info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Realización de un estudio para crear un modelo de la empresa frutas y verduras el Guavio con miras a exportar de acuerdo a los requisitos del protocolo EUREPGAP.
Fecha
2012-11-27Autor
Espinosa Galindo, Yamile
Resumen
Las exportaciones de productos hortícolas y frutícolas cada vez tienen mayor auge en el sector agropecuario. Año tras año ha crecido de manera notable el comercio hacia los países desarrollados. Prácticamente todas las entradas de productos hortícolas y frutícolas, que se exportan hacia estas naciones, provienen de países en desarrollo, con una concentración de exportaciones procedentes de un número limitado de estos. No obstante, esta participación en el comercio internacional de los países menos industrializados es muy baja. En el ámbito de las exportaciones se puede observar una intervención muy exigua por parte del Estado en defensa del sector agropecuario, en comparación con otros sectores de la economía. En líneas generales, los países en vía de desarrollo no auxilian de modo directo a los productores de frutas y hortalizas; y no existen mecanismos que subvencionen los precios.
Teniendo en cuenta además, los nuevos y posibles escenarios de intercambio comercial como el TLC, se hace imprescindible formular en todos los subsectores un conjunto de parámetros técnicos que permitan a la empresa Frutas y Verduras el Guavio, acceder a los mercados internacionales y así incrementar la productividad nacional.
Es así como se propone el diseño de un modelo de requisitos, para la evaluación de la gestión técnica para la empresa frutas y verduras “El Guavio”, la cual recoge a los productores del municipio y en un futuro de la región, de acuerdo con las normas técnicas de calidad que exigen las entidades certificadoras para la producción, comercio y exportación de estos productos, las cuales se contemplan en el protocolo de Buenas Practicas Agrícolas –EUREPGAP.