dc.contributorPrado Morales, Dayán Marcela
dc.creatorJansasoy Criollo, Lourdes
dc.creatorJansasoy Criollo, María Tenaiz
dc.date.accessioned2019-06-12T15:51:51Z
dc.date.accessioned2022-09-28T12:06:55Z
dc.date.available2019-06-12T15:51:51Z
dc.date.available2022-09-28T12:06:55Z
dc.date.created2019-06-12T15:51:51Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/26168
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3624666
dc.description.abstractLa propuesta “Retomando los cuentos, mitos y leyendas del Pueblo Inga, la lectura y escritura en los estudiantes va mejorando”. Surgió mediante la realización de la práctica pedagógica 01, en la cual se identificó una problemática más evidente en el grado quinto de la Institución Educativa Agropecuaria Inga de Aponte, después de identificar las dificultades presentadas en lectura y escritura, mediante la observación, entrevista a estudiantes y docente del curso. Una vez se identificó el problema se planteó diseñar una propuesta etnopedagógica como herramienta para fortalecer la lectura y escritura, a partir de los cuentos, mitos y leyendas de la cultura, en los estudiantes del grado quinto, de la Institución Educativa Agropecuaria Inga de Aponte, en el año 2.019. La metodología que se utilizó fue de tipo cualitativa porque se realizó una investigación de una problemática real, vivenciada en el aula del grado quinto de primaria de la Institución Educativa Agropecuaria Inga de Aponte. Además, se logró tener una relación de confianza y diálogo entre los estudiantes del grado quinto, la docente responsable del curso y las investigadoras. El método que se empleó para identificar las dificultades en lectura y escritura que se presentaron en los estudiantes, fue el de investigación acción, ya que se hizo el estudio de una problemática y se buscaron estrategias y acciones para mejorar. Las técnicas que se tuvieron en cuenta para identificar la problemática fueron: entrevistas a estudiantes del grado quinto y docente, como también la observación participante en el aula de clase. Finalmente se realizará la evaluación de la propuesta con el fin de obtener resultados que pueden servir como guía para futuros proyectos de investigación. La población con quien se trabajó, fueron 17 niños del grado quinto de la Institución Educativa Agropecuaria Inga de Aponte, cinco niños, y doce niñas, de los cuales tres niños son repitentes de año, los estudiantes se encuentran entre las edades de 10 y 12 años.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.titleRetomando los cuentos, mitos y leyendas del pueblo Inga, la lectura y escritura en los estudiantes va mejorando.
dc.typeProyecto Aplicado o Tesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución