Monografia
Aplicación móvil para la realización de Qüices presenciales, sincrónicos, con calificación automática.
Autor
Mejia Orozco, William Alberto
Resumen
Según Díaz (2006), la sociedad ha estado cambiando a un ritmo tal que los
sistemas de formación no pueden ser estáticos, porque podrían llegar a un punto en el cual no
darían respuesta a las necesidades presentes y futuras de la sociedad. Hace ya varios años se ha
tomado conciencia de que la formación debería permanecer en la vida del individuo, de tal forma
que pueda darse el reciclaje de información a la hora de adquirir nuevos conocimientos o
habilidades y por eso se han realizado diversas formulaciones en torno al tema de la evaluación
por competencias.
Las tecnologías de la información y la comunicación permiten incorporar nuevas
situaciones espacio-temporales en la relación profesor-alumno, lo cual implica nuevos procesos
de comunicación que posibilitan un uso más eficiente del tiempo disponible mediante el uso de
redes informáticas para proporcionar conocimientos o experiencias educativas a través de
dispositivos electrónicos tales como los computadores, teniendo en cuenta el uso de una
didáctica apropiada acorde a las nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje. (Esnaola y
Bergero, 2006).
Las instituciones que ofrecen formación presencial, han flexibilizado los entornos
de enseñanza/aprendizaje mediante el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación, de tal forma que, de acuerdo a los recursos en línea de una institución específica,
puedan extenderse los procesos de formación a una interacción a través de dispositivos
electrónicos, pero lo anterior debe realizarse paralelamente con una formación de los docentes en
las nuevas tendencias educativas. (Martín, García y Pérez, 2007).