Curso de Profundizacion
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia: Municipios de Santa Bárbara, Aguadas y Medellín
Autor
Porras Lopez, Laura Andrea
Sepulveda, Angie Natalia
Cadavid Amaya, Gladis Helena
Restrepo Munera, Lina Marcela
Resumen
En el presente trabajo se busca, por medio de la práctica, profundizar en los temas relacionados al acompañamiento psicosocial de víctimas y las diversas técnicas que se poseen para implementarlos. Entre ellas, el modelo de los relatos y las narrativas, a través de los cuales se permite y se apoya a la víctima en un proceso de conversión a sobreviviente, de este modo, la persona o la comunidad podrá dejar atrás los aspectos negativos de su pasado, recreando una memoria con fortalezas y aprendizajes que contribuyen a la construcción de un futuro más esperanzador. Igualmente, se presenta la intención de reconocer la realidad y sus problemáticas en los contextos de violencia, específicamente en el territorio colombiano. En este sentido, se realiza un acercamiento a ciertas herramientas de lectura y video desde las cuales es posible llevar a cabo la comprensión de las estructuras psicosociales y los pasos de la fundamentación de la labor de los acompañantes. En el momento de llevarlo a la práctica, se realizará el análisis de una situación, a través de un relato, acerca de la vivencia del conflicto en Colombia en carne propia, de esta manera se hará presente la situación vivida, pero al mismo tiempo sus alternativas para leerla. A continuación, se presentarán una serie de preguntas tentativas desde las cuales sea posible intervenir en las problemáticas y el desarrollo de vida de la victima de manera que se le apoye a lo largo de su crecimiento.
Por otro lado, se realizará un análisis a otra situación que representa el desplazamiento y la violencia en Colombia, desde la cual, se planteen estrategias de mejoramiento a las condiciones de población y su avance a un futuro mejor. Finalmente, se plantea el análisis de una experiencia foto voz, tomada del trabajo colaborativo anterior, en el que se establece como la narrativa contribuye a la construcción de una memoria colectiva que favorezca a la solución de las problemáticas y a la construcción de una comunidad mejor.