dc.creatorBarbosa Reina, Claudia
dc.creatorRamírez Jiménez, Luz Nayibe
dc.creatorMorales Pedraza, Nelly
dc.date.accessioned2019-11-08T21:23:36Z
dc.date.accessioned2022-09-28T12:01:47Z
dc.date.available2019-11-08T21:23:36Z
dc.date.available2022-09-28T12:01:47Z
dc.date.created2019-11-08T21:23:36Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/29700
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3622572
dc.publisherUniversidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD
dc.relationhttp://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/publicaciones-e-investigacion/article/view/1293/1629
dc.relationhttp://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/publicaciones-e-investigacion/article/view/1293/2038
dc.relation/*ref*/Adecuación tecnológica de la obtención de biodiesel. Universidad Mayor de San Andrés. Instituto de investigación y desarrollo de procesos químicos IIDEPROQ. La Paz (Bolivia). 2007 [en línea] [citado 2012-10-04]. Disponible en http://www.revistavirtualpro.com/files/TIE02_200707.pdf
dc.relation/*ref*/M. Montenegro y F. Sierra. Producción y caracterización de biodiesel a partir de aceite de pollo. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2012.
dc.relation/*ref*/E.J. Murillo. “Producción de Biodiesel a Partir de Aceite de Palma”. Ing. Químico. Trabajo de grado. Manizales. Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Departamento De Química. 2003.
dc.relation/*ref*/E. López B. Estudio y desarrollo de una planta piloto para la obtención de biodiesel. España. 2011. [en línea] [Citado 2012-09-20] Disponible en <http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/10147/1/Memòria.pdf>
dc.relation/*ref*/J.I. Montoya Arbeláez. Modelamiento y simulación de la cinética de transesterificación del aceite de ricino con alcohol etílico, catalizada con NaOH. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2009.
dc.relation/*ref*/N. Morales P. L. Díaz A. “Diseño y operación de planta piloto para la producción de biodiesel a partir de aceites de freído”. Revista Publicaciones e Investigación de la UNAD, vol. 2, pp. 32-33, 2008.
dc.relation/*ref*/Aspectos económicos de la implementación de la tecnología de producción de biodiesel a partir de aceite de palma. Corporación para el desarrollo industrial de la biotecnología y producción limpia CORPODIB. [en línea]. http://www.si3ea.gov.co/si3ea/documentos/documentacion/Biodiesel/Capitulo%208.pdf [citado 2012-10-3].
dc.relation/*ref*/Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Grasas y aceites animales y vegetales. Método de la determinación de la densidad masa por volumen convencional. NTC 336. Bogotá: El Instituto, 2002.
dc.relation/*ref*/Panreac. Métodos analíticos en alimentaria, aceites y grasas. 1989.
dc.relation/*ref*/Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Grasas y aceites animales y vegetales. Determinación del índice de refracción. NTC 289. Bogotá: El Instituto, 2002.
dc.relation/*ref*/Panreac. Métodos analíticos en alimentaria, aceites y grasas, p. 35, 1989.
dc.relation/*ref*/Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Grasas y aceites animales y vegetales. Determinación del contenido de humedad y materia volátil. NTC 287. Bogotá: El Instituto, 2002.
dc.relation/*ref*/Panreac. Métodos analíticos en alimentaria, aceites y grasas, p. 37, 1989.
dc.relation/*ref*/Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Grasas y aceites vegetales y animales. Determinación del índice de acidez y de la acidez. NTC 218. Bogotá: El Instituto, 2002.
dc.relation/*ref*/Panreac. Métodos analíticos en alimentaria, aceites y grasas, p. 41, 1989.
dc.relation/*ref*/Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Grasas y aceites animales y vegetales, Determinación del índice de saponificación. NTC 335. Bogotá: El Instituto, 2003.
dc.relation/*ref*/Panreac. Métodos analíticos en alimentaria, aceites y grasas, p. 58, 1989.
dc.relation/*ref*/Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Grasas y aceites animales y vegetales. Determinación del índice de yodo. NTC 283. Bogotá: El Instituto, 2003.
dc.relation/*ref*/Panreac. Métodos analíticos en alimentaria, aceites y grasas, p. 77, 1989.
dc.relation/*ref*/Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Grasas y aceites animales y vegetales. Determinación del índice de peróxidos. NTC 236. Bogotá: El Instituto, 2003.
dc.relation/*ref*/O. Martínez, O. Suárez. “Producción de ésteres etílicos a partir de aceite de palma RBD”. En: Revista Ingeniería e Investigación [en línea]. No. 2 (2007) http://www.docstoc.com/docs/46227538/Redalyc-Producci%C3%B3nde-%C3%A9steres-et%C3%ADlicos-a-partir-de-aceite [citado 2012-09-13].
dc.relation/*ref*/J.I. Montoya Arbeláez. Modelamiento y Simulación de la Cinética de Transesterificación del Aceite de Ricino con Alcohol Etílico, Catalizada con NaOH. Colombia. [en línea] [citado 2013-05-09] Disponible en http://www.bidigital.unal.edu.co/910/1/715362412009.pdf
dc.relation/*ref*/J.M. Encinary J.F. Gonzales. “Ethanolysis of used frying oil. Biodiesel preparation and characterization”. Journal Fuel Processing Technology, vol. 88, No. 5, pp. 513-522, 2007.
dc.relation/*ref*/Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Biodiesel para uso en motores diesel. Especificaciones. NTC 5444. Bogotá: El Instituto, 2006.
dc.relation/*ref*/F. Avellaneda. Producción y caracterización de Biodiesel de palma y de aceite reciclado mediante un proceso Batch y un proceso continuo con un reactor helicoidal. Tarragona, p. 102, 2010.
dc.relation/*ref*/I. Ciria. Producción y características de combustibles Diesel y Biodiesel [en línea] [citado 2013-07-11]. Disponible en http://www.wearcheckiberica.es/documentacion/doctecnica/combustibles.pdf
dc.relation/*ref*/C.E. Avelar. Estudio de evaluación y diseño para la implementación de un laboratorio de calidad especializado en biodiesel. El Salvador, 2008.
dc.relation/*ref*/J.E. Cordero. Evaluación de las propiedades fisicoquímicas del biodiesel obtenido a partir de aceite de palma y etanol, como combustible alterno del diésel 2d. Guatemala, 2003.
dc.relation/*ref*/P. Benjumea, G. Chaves y C. Vargas. Efecto de la temperatura sobre la densidad del biodiesel de aceite de palma y sus mezclas con diésel convencional. Universidad Nacional de Colombia, 2006.
dc.relation/*ref*/L.F. Ramírez Verduzco y J.E. Rodríguez Rodríguez. Predicción del número de cetano, viscosidad cinemática y densidad del biodiesel. México.
dc.relation/*ref*/F. Ganduglia. Manual de biocombustibles. Asociación regional de empresas de petróleo y gas natural en Latinoamérica y el Caribe. 2009.
dc.relation/*ref*/N. PEREZ y J. URIBE. Determinación de las condiciones óptimas para la producción de biodiesel a partir de aceite de higuerilla (ricinus communis) y aceite de palma mil pesos (oenocarpus bataua). Medellin, 2008.
dc.rightsCopyright (c) 2016 Publicaciones e Investigación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceMagazine specialized in Engineering; Vol. 8 (2014); 99 - 116
dc.sourcePublicaciones e Investigación; Vol. 8 (2014); 99 - 116
dc.source2539-4088
dc.source1900-6608
dc.subjectIngeniería
dc.subjectAceite de cocina usado, biodiesel, catálisis básica, etil – éster y transesterificación.
dc.titleObtención de biodiesel (etil-éster) mediante catálisis básica a nivel planta piloto derivado de aceites usados de la industria alimenticia.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución