Curso de Profundizacion
Estrategias pedagógicas para promover una cultura de paz en la Institución Educativa Libertador Simón Bolívar del municipio de Tunja, Departamento de Boyacá
Autor
Nova Becerra, Sandra Milena
Resumen
La formación de escenarios de paz en Colombia es un reto y además una necesidad actual que se debe atender tanto a nivel comunitario, a nivel familiar y a nivel académico también, es por ello que luego de la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por medio de la ley 1732 de 2015 se dieron los lineamientos específicos para implementar la cátedra de la paz de manera obligatoria en todas las instituciones educativas del país, en los niveles de preescolar, básica y media de carácter oficial y privado, esto con el fin de generar en las Instituciones Educativas ambientes de sana convivencia, impulsar e incentivar desde temprana edad en los niños, niñas, jóvenes y adolescentes del país principios como el respeto, la reconciliación, la solución amigable de conflictos y la valoración de los derechos humanos y el territorio nacional.
A partir de las consideraciones anteriores se ha propuesto realizar la implementación de estrategias pedagógicas que en el marco de la cátedra de la paz promuevan una cultura de paz y no violencia iniciando desde el ámbito escolar en la Institución Educativa Libertador Simón Bolívar del municipio de Tunja en el departamento de Boyacá con una población estudiantil del grado primero con el objetivo de contribuir a la sana convivencia en la comunidad.