info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Bases conceptuales del mecanismo de interacción planta-patógeno (patosistema cacao-monilia).
Autor
Martínez Botello, Darwin Hernando
Resumen
Continuamente las plantas están expuestas a un sin número de patógenos potenciales, lo cual ha generado procesos de coevolución que han resultado en el desarrollo de diferentes mecanismos de defensa en plantas algunos de ellos constitutivos o pasivos y otros inducibles (Mysore y Ryu, 2004; Dodds and Rath Jen, 2010). Así de manera global, en las respuestas intracelulares de defensa vegetal frente a patógenos se han descrito cuatro eventos. El primero, la percepción de una señal del patógeno por parte de la planta. El segundo, la traducción intracelular en la planta de la señal de reconocimiento. Tercero, la síntesis de moléculas de defensa por parte de la planta y cuarto, el transporte de las moléculas a sitios estratégicos que eviten la colonización del patógeno (Benhamou, 2004), (Benhamou, 1996); las bases moleculares de estas interacciones son complejas, sin embargo en los últimos años se han comprendido gran parte de ellas (Ausbel, 2005). En Cacao (Theobroma cacao L), se ha avanzado realmente poco en la determinación de este tipo de respuestas e interacciones, al respecto, esta propuesta buscó comprender las bases conceptuales del mecanismo de interacción Planta-Patógeno, así como entender las diferentes vías de señalización involucradas y los tipos de genes implicados en la activación de los mecanismos de resistencia a enfermedades ocasionadas por organismos Biótrofos y Necrótrofos, describiendo los principales mecanismos utilizados durante la infección de un patógeno a la célula vegetal. En ese sentido, la información fue relacionada en forma sintética partiendo de antecedentes actuales disponibles del patosistema Cacao-Monilia, y mencionando la falta de claridad en las bases bioquímicas del patosistema. No obstante se espera con la reciente secuenciación del genoma de Theobroma cacao L, se pueda avanzar más en descifrar las diferentes señales que intervienen en este tipo de interacciones, fundamentado en modelos de reconocimiento y activación de cascadas de señalización que terminan en la generación de respuestas intracelulares de defensa; algunas mediadas por el reconocimiento de moléculas y otras por moléculas elicitoras de señales. Las bases moleculares que rodean el patosistema Cacao-Monilia y que incluso son motivo de estudio, así como, los conocimientos que producen patosistemas como Arabidopsis thaliana y Peronospora parasítica o Pesudomonas syringae pv. pisi, pueden generar alternativas para la comprensión y entendimiento, más aún cuando el patosistema podría fundamentarse en conocimientos a un futuro generados a partir de la secuenciación del genoma del Cacao (Argout et al., 2012) y el genoma mitocondrial de M. roreri (Costa et al., 2012), abriendo una puerta en la búsqueda, identificación y caracterización de posibles proteínas involucradas en los eventos de interacción planta-patógeno. Lo anterior, permitirá generar el desarrollo de alternativas nuevas y novedosas dentro del manejo integrado de la Moniliasis, ofreciendo un control efectivo bajo el fortalecimiento del sistema defensivo en plantas resistentes de Cacao M. roreri.