Curso de Profundizacion
Propuesta para el aprovechamiento de pluma en el desarrollo del proceso de obtención de harina de pluma hidrolizada
Autor
Chaparro Forero, María Angélica
Resumen
En este trabajo se presenta la importancia de aprovechar un subproducto agroalimentario como lo es la pluma. Igualmente, se presentan las cantidades de residuos alimentarios en Colombia y los procesos biotecnológicos priorizados aplicados al procesamiento de residuos agroalimentarios en Cundinamarca.
También, se mencionan los beneficios que trae para la sociedad, el medio ambiente y la economía, aprovechar los residuos provenientes de la industria avícola, en especial la pluma, para obtener harina de pluma hidrolizada. Del mismo modo, se muestran los datos de producción nacional de pluma y de harina de pluma. Así mismo se hace una breve descripción del proceso de elaboración de la harina. Posteriormente, se presenta el diagrama de flujo del proceso y se muestra la simulación del proceso en el simulador COCO, se realizan los análisis de los gráficos emitidos por el simulador y se dan los resultados del informe.
De la misma forma, se seleccionó la herramienta seis sigma para estandarizar el bioproceso con el fin de optimizar el proceso para obtener harina de pluma hidrolizada.
Se describe cómo se realizó la optimización del proceso, incluyendo las variables a optimizar, la descripción de los factores que afectan la operación, así como el proceso de optimización.
Además, se presenta una infografía donde se revisa la normatividad nacional vigente en el desarrollo de productos y procesos biotecnológicos.
Por último, se argumenta la pertinencia y viabilidad de montar una industria productora de harina de pluma.
Palabras clave: harina de pluma hidrolizada, bioprocesos, subproductos, residuos, desperdicios de alimentos, seis sigma.