dc.contributorMoreno Giraldo, Yessica Dayana
dc.creatorDíaz Montaña, Adriana Esperanz
dc.creatorNeira Ulloa, Lesly Catterine
dc.creatorMateus Ropero, Sandra Milena
dc.creatorCardenas Bohorquez, Yudy Yesenia
dc.creatorDuarte, Hernando
dc.date.accessioned2020-05-06T21:12:13Z
dc.date.accessioned2022-09-28T11:57:24Z
dc.date.available2020-05-06T21:12:13Z
dc.date.available2022-09-28T11:57:24Z
dc.date.created2020-05-06T21:12:13Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/33718
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3620741
dc.description.abstractEl actual trabajo resume el proceso de aprendizaje llevado a cabo en el marco del Diplomado de Profundización, Acompañamiento en Escenarios de Violencia; dicho proceso de aprendizaje se basó en la comprensión, manejo de metodología y conceptualización de estrategias para el acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia. Lo anterior desde la comprensión del concepto de subjetividad como fuente de memoria que posee también el poder de transformación. Durante este proceso se desarrollaron competencias de la profesión de Psicología, para la correcta valoración de eventos psicosociales traumáticos, intervención en crisis y potenciación de herramientas de afrontamiento colectivo. Por medio de este proceso también se desarrollaron destrezas en el manejo de herramientas para el abordaje psicosocial en las fases de diagnóstico, intervención, evaluación y sistematización. Se hizo especial énfasis en la comprensión de las relaciones de intersubjetividad propias de los diferentes escenarios inmersos en violencia, todo esto, analizando y valorando los eventos psicosociales traumáticos desde una visión psicológica. Se comprendieron temáticas como: “La pregunta como herramienta” que consiste en la destreza de preguntas de manera inteligente y cuidadosa, en primer lugar, para no revictimizar a las personas inmersas en episodios de violencia y por otro, lograr respuestas que contribuyan al avance en su proceso de sanación emocional. También se comprendió la herramienta de foto voz, como un camino a la resignificación de los eventos traumáticos a través de imágenes a las que se confiere un significado metafórico positivo. 4 Este proceso se llevó a cabo a través de la estrategia de aprendizaje basada en escenario (ABE) que involucra diferentes componentes como: teórico, práctico y ético los cuales se unen para lograr una experiencia de formación profunda y eficaz en un campo de estudio, que para el caso particular del presente diplomado es el acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia. (Syllabus Diplomado Ítem.4). Palabras claves: Reconciliación, Psicología, Salud Mental, Víctima, Conflicto Armado, Acompañamiento Psicosocial.
dc.titleLa imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Bogotá D.C.
dc.typeCurso de Profundización


Este ítem pertenece a la siguiente institución