Proyecto Aplicado o Tesis
Comunicación y Cultura desde el festival ¨ Mono Nuñez¨¨
Autor
Cantillo Sanabria, Martha Graciela
Resumen
Este trabajo presenta a la música como una forma de comunicación que expresa todo un entramado de sentimientos, actitudes, pensamientos y sabiduría de una cultura. La música andina colombiana en este caso, lleva la voz de una sociedad que ha sido imaginada, idealizada por sus compositores y que corresponde a la mayoría de las temáticas relacionadas con el amor y la muerte, la identidad nacional en contraste con el desarrollo de las identidades regionales y sus formas de pensamiento político y social. Todo lo anterior presentado desde su escenario más importante el “Festival Mono Nuñez”.
Para analizar el desarrollo de la música andina colombiana, durante los últimos 30 años, tiempo en que se ha efectuado el festival, se realizó trabajo de campo con la población de Ginebra Valle del Cauca sede del certamen; desde donde se lograron entrevistas a maestros, cantautores e interpretes de la música andina colombiana, igualmente a líderes del pueblo y de la junta directiva de la fundación que realiza el festival. También se realizaron audiciones y selecciones de las más importantes canciones de las tres décadas.
Observando así la originalidad y autenticidad de la identidad andina colombiana, mediante el conocimiento de la dinámica evolutiva de la música andina colombiana con su trasfondo comunicacional y cultural.