dc.contributor | Pinzón Hoyos, Benjamín | |
dc.creator | Arenas Marin, Daniel Albeiro | |
dc.creator | Viloria Rondón, Ulises | |
dc.creator | Medina Salazar, Oscar Eduardo | |
dc.creator | Murillo, Carlos Arturo | |
dc.creator | Lasso, Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2019-07-17T21:55:09Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T11:50:41Z | |
dc.date.available | 2019-07-17T21:55:09Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T11:50:41Z | |
dc.date.created | 2019-07-17T21:55:09Z | |
dc.identifier | https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26998 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3617825 | |
dc.description.abstract | Por más de 40 años las flores colombianas han sido conocidas en todo el mundo no solo por su calidad, sino también por su belleza y variedad. No en vano somos el segundo exportador de flores en el mundo después de Holanda. Sin embargo, la floricultura en Colombia se visto rezagada durante la última década por cuenta de los altos costos en su transporte y distribución.
El principal hallazgo que se desprende de este trabajo es que Colombia debe mejorar sus procesos logísticos en la industria de las flores y para ello se plantearon una serie de estrategias y procesos que permitan enfilar el comercio internacional de las flores colombianas como el número uno a nivel mundial, gracias a su calidad y belleza, pero sobre todo por el bajo costos en las operaciones logísticas que esto conlleva. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.title | Análisis logístico de la industria de las flores en Colombia | |
dc.type | Curso de Profundizacion | |