dc.contributorKarachas Rodriguez Segura, Diego Edixon
dc.creatorVega Garzón, Jorge Hernán
dc.date.accessioned2019-03-13T22:22:27Z
dc.date.accessioned2022-09-28T11:48:58Z
dc.date.available2019-03-13T22:22:27Z
dc.date.available2022-09-28T11:48:58Z
dc.date.created2019-03-13T22:22:27Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/24343
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3617061
dc.description.abstractLas exportaciones de la industria metalmecánica colombiana pasaron de ser en el año 2000 de 806 millones de dólares, a 2.036 millones de dólares en el 2010; un gran crecimiento que marca los esfuerzos realizados en este tema por las empresas y demás actores participantes del sector. Dentro de las exportaciones las industrias básicas de hierro y acero tienen la mayor participación, la cual asciende al 27% del total de las ventas del sector a mercados foráneos. Entre las muchas iniciativas y actividades que demuestran el esfuerzo de los actores del sector siderúrgico y metalmecánico por fortalecer a la industria, se encuentra la participación e interés de estos en el régimen de zonas francas; ejemplo de ello es la zona franca permanente especial Acerías Paz del Río. “Colombia tiene un consumo per cápita de 69 kilos de acero, pero países como México están por encima de los 100 kilos y Japón, por los 700, lo que nos lleva a pensar que hay aún mucho mercado por explorar”, comentó Manuel Lesmes Patiño, director ejecutivo de la cámara Fedemetal de la ANDI.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.titleCaracterizar los procesos de Supply Chain Management en la empresa ACERIAS PAZ DEL RIO
dc.typeCurso de Profundizacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución