Proyecto de Investigacion
Cuantificación de biomasa aérea utilizando medidas dasométricas para la guadua (Guadua angustifolia Kunth) en la cuenca hidrográfica del río Guarapas en el municipio de Pitalito Huila, como aporte a la cuantificación de captura de carbono orgánico en guaduales.
Autor
Montealegre Rojas, William Sneyder
Molina Calderón, Diana Stefany
Resumen
En la puerta de entrada del macizo colombiano, sobre la cuenca hidrográfica del río Guarapas del municipio de Pitalito, se cuantificó la biomasa aérea de la guadua (Guadua angustifolia Kunth), utilizando medidas dasométricas a través del método destructivo. Se seleccionaron 120 rodales de los cuales se tomaron muestras húmedas (hojas, ramas, madera) de 3 de guaduas seleccionadas al azar por rodal, siguiendo rutas según la cobertura y extensión de la cuenca, basado en el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica – POMCH - Río Guarapas 2009 (rutas a los municipios Palestina, Bruselas, Timaná, Oporapa - Saladoblanco, Chillurco, Urbano).
Próximo a esto, las muestras fueron llevadas a un proceso de secado durante 48 horas a 50°C, obteniendo así los valores de peso húmedo, peso inicial y peso seco, datos con los cuales se realizó una serie de ecuaciones para determinar el contenido de humedad y el volumen de biomasa seca, determinándose promedios aproximados de 34% de contenido de humedad por guadua y 82 Ton/ha de biomasa seca en área de estudio.
Se comprobó una variabilidad considerada amplia respecto al promedio de volumen de biomasa seca por hectárea por rutas, con valores que van desde 68 Ton/ha hasta 100 Ton/ha. A partir de estos resultados, se pueden proyectar trabajos de investigación con el fin de incluir a ésta especie vegetal en mercados de carbono, en estrategias de adaptación al cambio climático, en estrategias de conservación de recursos naturales, etc., y también motivar su comercio e industrialización en el mercado colombiano.