dc.contributorDelgado, Boris Geovanny
dc.creatorRodríguez, Jennifer Alejandra
dc.creatorUlloa, Mayerly
dc.date.accessioned2018-10-19T16:02:30Z
dc.date.accessioned2022-09-28T11:48:23Z
dc.date.available2018-10-19T16:02:30Z
dc.date.available2022-09-28T11:48:23Z
dc.date.created2018-10-19T16:02:30Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/20788
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3616761
dc.description.abstractEn el presente documento se ha plasmado la imagen y la narrativa como herramienta para el abordaje psicosocial por medio del análisis de problemas psicosociales con hechos traumáticos causados por el conflicto armado en el país, en el cual se realizó el análisis de los eventos psicosociales de la comunidad Cacarica en donde se pudo ver las consecuencias de la guerra, en la cual, los miembros de la comunidad indígena no eran partícipes pero a pesar de ello fueron víctimas de asesinatos, amenazas y desplazamiento forzado, en el documento también se evidencia el desarrollo del caso escogido por el grupo el cual fue el de Angélica, este caso ha llamado la atención del grupo por la capacidad de resiliencia de los protagonistas de la historia, al final de documento se encuentra el desarrollo del ejercicio foto voz con el link del salón de exposiciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.titleLa imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia.
dc.typeCurso de Profundizacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución