dc.contributorMoreno Giraldo, Yessica
dc.creatorGuzman Rojas, Sarai
dc.creatorCamelo Ciro, Luz Mery
dc.date.accessioned2022-04-15T03:56:28Z
dc.date.accessioned2022-09-28T11:47:14Z
dc.date.available2022-04-15T03:56:28Z
dc.date.available2022-09-28T11:47:14Z
dc.date.created2022-04-15T03:56:28Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/48267
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3616210
dc.description.abstractEl diplomado de profundización acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia, le permite al estudiante a través de relatos comprender las herramientas conceptuales, metodológicas y disciplinares de las problemáticas de la violencia, y que pueda promover estrategias de apoyo psicosocial a las víctimas de violencia. Se presentan unos casos para abordar, el cual se elige el caso de Ana Ligia, donde podemos reconocer impactos psicosociales como: desplazamiento forzado, pobreza y conflicto armado. Lo anterior son experiencias vividas que afectan lo emocional, psicológico y físico. Por otra parte, se presenta el caso Peñas Coloradas realizando un análisis de emergentes e impactos psicosociales que ha dejado un acto de violencia en esta comunidad, por medio de una serie de preguntas, además se platean unas acciones y estrategias para el afrontamiento de la situación.
dc.titleLa imagen y la narrrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipios del Meta, Lejanias y Vista Hermosa
dc.typeCurso de Profundización


Este ítem pertenece a la siguiente institución