dc.contributorGonzález, Martha Yanet
dc.creatorCorredor Suarez, Rosmary Nayibe
dc.creatorCalle Ariza, Tatiana María
dc.creatorRivillas Gonzales , Laura Camila
dc.creatorDelgado Pérez, Giovanni
dc.creatorRojas, Luz Indira
dc.date.accessioned2019-09-20T16:40:47Z
dc.date.accessioned2022-09-28T11:47:08Z
dc.date.available2019-09-20T16:40:47Z
dc.date.available2022-09-28T11:47:08Z
dc.date.created2019-09-20T16:40:47Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/27744
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3616140
dc.description.abstractEste trabajo tiene la finalidad de compartir el análisis y desarrollo desde los temas propuestos por la UNAD para el desarrollo del mismo, desde el enfoque narrativo como estrategia psicosocial de trasformación permitiéndonos interactuar y conocer este valioso instrumento de intervención en escenarios que han sido víctimas de violencia y marginación. Explorando diversas problemáticas como en este caso, la de violencia en lo cotidianos tales como el conflicto armado interno vivido en Colombia. Donde a través de esta herramienta se visibilizan las estrategias de afrontamiento de las comunidades que habitan en estos contextos expresando metafóricamente su sufrimiento y marginación. Exponiendo su dolor mediante la subjetividad reconociendo la realidad y de forma objetiva preparar he identificar las bases de resistencia para superar circunstancias traumáticas del pasado y con los recursos identificados trabajar en la reconstrucción y empoderamiento.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.titleLa imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipio de Bogotá.
dc.typeCurso de profundización


Este ítem pertenece a la siguiente institución