Proyecto Aplicado o Tesis
Diagnóstico de los procesos de biorremediación con mucilago de Sábila, en las aguas del Caño Cola de Pato, CEAD Acacias, Meta.
Autor
Peña Cuy, Diana Marcela
Resumen
Por el CEAD de Acacias, pasa un caño llamado Cola de pato, que se encuentra con problemas ambientales; dichas aguas se han visto afectadas por diferentes actividades tales como la ganadería, agricultura, piscicultura y porcicultura, que están arrojando en mínima concentraciones, al caño.
Por medio de un diagnostico con el mucilago de sábila (Aloe Vera) y mediante los parámetros fisicoquímicos como (turbidez, cloruros, alcalinidad, dureza total, dureza cálcica, calcio, pH y hierro), se determinará la efectividad en la remoción. Al igual se realizará una comparación de resultados de las investigaciones hechas anteriormente por estudiantes de la UNAD CEAD Acacias, y los resultados arrojados en el presente proyecto, dichas investigaciones fueron realizadas por Melo-Turriago,2012 (quienes realizaron un proceso de biorremediación con moringa oleífera como agente coagulante para procesos de depuración y purificación en aguas), y Jimenez-Vargas,2015 (proceso de Fitorremediación con pasto vetiver).
Luego de realizar el análisis de la efectividad del mucilago de sábila se presentará un informe del problema que presenta el caño cola de pato y la comparación de los resultados de anteriores investigaciones de los estudiantes de la escuela de ciencias agrícolas pecuarias y del medio ambiente – UNAD.