dc.contributorFonseca Vigoya, Víctor Jairo
dc.creatorMontilla Reyes, Karen Yiseth
dc.date.accessioned2018-09-19T22:40:29Z
dc.date.accessioned2022-09-28T11:46:30Z
dc.date.available2018-09-19T22:40:29Z
dc.date.available2022-09-28T11:46:30Z
dc.date.created2018-09-19T22:40:29Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/20312
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3615814
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es fortificar embutidos cárnicos tradicionales con harina de quinua y ácido fólico, sin disminuir la calidad y aceptabilidad del producto, e incrementando el valor nutricional muy importante para la alimentación humana. Se formularon dos tipos de productos cárnicos Jamón ahumado y salchicha de cerdo, y se elaboraron cuatro tipos de productos con sustitución total y parcial del almidón por harina de quinua, después se seleccionó la mejor muestra y se le adiciono ácido fólico. A los productos obtenidos se les aplicaron pruebas fisicoquímicas, microbiológicas y evaluación sensorial. obteniéndose mejor resultado con la formulación 3, la cual tiene un 75 % de harina de quinua del almidón permitido y 1 % de ácido fólico de la masa total, por cuanto se obtuvo un producto con mejor textura, buen digestibilidad y con características sensoriales aceptables.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.titleViabilidad tecnológica de la adición de ácido fólico y harina de quinua en los productos cárnicos convencionales, para la obtención de productos cárnicos funcionales.
dc.typeProyecto Aplicado o Tesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución