dc.contributorDulce Villareal, Edgar Roberto
dc.creatorTamayo Argoti, Leydi Dayana
dc.date.accessioned2020-11-27T02:39:34Z
dc.date.accessioned2022-09-28T11:46:01Z
dc.date.available2020-11-27T02:39:34Z
dc.date.available2022-09-28T11:46:01Z
dc.date.created2020-11-27T02:39:34Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/37622
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3615557
dc.description.abstractLa Ingeniería Social, es un ataque cibernético en el cual se obtiene datos confidenciales a través de la manipulación a la víctima mediante técnicas de persuasión y engaño, es una de las herramientas más utilizadas por los ciber- delincuentes, ya que a través del tiempo debido a la evolución tecnológica se ha ido mejorando e incrementando el robo de información, es por ello mediante el presente estudio monográfico se presenta la problemática e impacto de la ingeniería social en los estudiantes de grado 11° de la ciudad de San Juan de Pasto, para identificar los riesgos y amenazas que existen y así detectar las posibles vulnerabilidades, realizando un estudio de las metodologías usadas de tal manera que se logre determinar los tipos de técnicas aplicables a través de Ingeniería social. Mediante el presente proyecto de grado se comprenden temáticas importantes como referencias históricas y relevantes de ataques informáticos, teniendo en cuenta conceptos de seguridad informática, técnicas de ataque, tipos de ataque, ciber atacantes o ciber-delincuentes, finalmente se realizarán recomendaciones de cómo evitar ser víctimas de este tipo de ataque y proteger la información adecuadamente.
dc.titleTecnicas de Ingenieria Social aplicadas a estudiantes de grado 11° de la ciudad de San Juan de Pasto.
dc.typeMonografia


Este ítem pertenece a la siguiente institución