dc.contributorLópez Yara, Víctor Hugo
dc.creatorValbuena Espitia, Anibal Leonardo
dc.date.accessioned2021-02-13T21:37:23Z
dc.date.accessioned2022-09-28T11:45:59Z
dc.date.available2021-02-13T21:37:23Z
dc.date.available2022-09-28T11:45:59Z
dc.date.created2021-02-13T21:37:23Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/39118
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3615531
dc.description.abstractEn este ensayo tipo argumentativo se recopilan los resultados de una investigación acción de tipo sociopraxico realizada a la OSP movimiento juventudes Colombia yo sí puedo aprender. Para el fortalecimiento intelectual y educativo de las comunidades víctimas del conflicto armado, encontrando hallazgos de una comunidad en analfabetismo, en edades de 50 a 60 años que a un no saben leer ni escribir es complejo, que por diferentes circunstancias estas personas no pudieron asistir a un aula de clases por los problemas de un conflicto armado que se presentaban en estas regiones. El movimiento ha venido dejando esa huella en cada uno de ellos teniendo así, la oportunidad de adquirir conocimientos en lo educativo y comunicativo. En este ensayo se describe los procesos de cómo es la interrelación con las comunidades y el grupo del movimiento a través de las realidades que se han investigado en el PSO reflejando el análisis de la comunicación participativa y el tejido de red social, en estas comunidades.
dc.titleBeneficios de la comunicación el intercambio de saberes en una red social, en el fortalecimiento intelectual de las víctimas del conflicto armado Movimiento Juventudes Colombia Yo Sí Puedo Aprender
dc.typeCurso de Profundización


Este ítem pertenece a la siguiente institución