dc.contributorCruz Cuéllar, Eduar Henry
dc.creatorSalazar Martínez, Diana Lorena
dc.date.accessioned2021-08-21T02:18:51Z
dc.date.accessioned2022-09-28T11:44:36Z
dc.date.available2021-08-21T02:18:51Z
dc.date.available2022-09-28T11:44:36Z
dc.date.created2021-08-21T02:18:51Z
dc.identifierhttps://repository.unad.edu.co/handle/10596/42183
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3614810
dc.description.abstractLa radiología forense es una rama de la medicina por medio de la cual se realizan necropsias no invasivas y no destructivas, más conocidas como virtopsia. En este campo de la medicina se usa: los Rayos X convencionales (Rx), la Tomografía Computarizada (Tc), la Ecografía (Eco) y la Resonancia magnética (Rm). Por consiguiente, estas técnicas ayudan a los médicos legistas a evaluar y obtener un resultado rápido y preciso en la investigación y determinación de las causas de muerte antes de llevar a cabo el abordaje interno del cadáver durante una necropsia. (Cruz Cuellar, E, 2019, pag.15). Durante la adquisición de imágenes que se realizan a través de las técnicas que utilizan radiaciones ionizantes estas asisten de manera auxiliar a las otras ciencias caben mencionar: Odontología Forense, a la Anatomía Patológica, Medicina Legal o Lesionología y a la Antropología Forense. Es de anotar que los estudios radiológicos son empleados tanto en cadáveres y restos óseos (exhumaciones), como en otras estructuras anatómicas que requieran ser evaluadas por diferentes causas, adquiriendo así imágenes radiológicas que puedan aportar y arrojar hallazgos de interés criminalístico, para la ayuda en el esclarecimiento de hechos criminales tales como: proyectiles, dediles, cuerpos extraños, fracturas y elementos de identificación como la edad ósea.
dc.titleAplicación de la Radiología en el Campo Forense
dc.typeCurso de Profundización


Este ítem pertenece a la siguiente institución