es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Determinantes sociales de la salud predictores de la condición física saludable en escolares entre 12 y 18 años de edad en la ciudad de Popayán Cauca

        Fecha
        2019
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/149
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3614507
        Autor
        Checa Muñoz, Aless Gabriel Junior
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        Uno de los grandes problemas de la salud pública en la actualidad es el aumento de la prevalencia de la obesidad, especialmente la obesidad infantil, la cual está determinada no solo por factores ambientales, sino, también hereditarios, sociales y familiares. La actividad física es un factor que condiciona la salud y por lo tanto es determinante para mejorar la calidad de vida de las personas, pues con la práctica constante podemos disminuir los índices de enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivo: Establecer los determinantes sociales de la salud como predictores de la condición física saludable en escolares entre 12 y 18 años de edad del municipio de Popayán. Metodología: desde la parte cuantitativa, este estudio fue de tipo descriptivo transversal con una fase correlacional, se empleó una muestra de 306 estudiantes matriculados en diferentes establecimientos educativos oficiales y no oficiales del municipio de Popayán Cauca, los cuales fueron escogidos aleatoriamente con una confiabilidad del 95%. Criterios de Inclusión: los participantes en el estudio deberán estar en un rango de edad entre los 12 y los 18 años de edad cumplidos en el momento de realizar la evaluación, tener debidamente diligenciado el formulario de consentimiento informado por parte de los padres o acudiente y posterior a ello la participación del estudiante en el estudio. Con respecto a la evaluación de la condición física se empleó la batería Alpha Fitness además de una encuesta con los determinantes a evaluar. Resultados: el caminar es la forma de desplazamiento más común entre los escolares, la prevalencia de consumo de licor fue del 26,5% con una frecuencia de entre 1 a 3 veces en los últimos seis meses y finalmente más del 50 % de los escolares mencionaron realizar actividad física, ejercicio y/o deporte. Conclusiones: la variable estrato socioeconómico mostró asociación estadísticamente significativa con la condición física general, resaltando que el 19.7% de los estudiantes entre los 12 y 18 años de edad presentaron una condición física saludable.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018