Dificultades y errores en la solución de problemas con números racionales
Fecha
2014Autor
Morales Díaz, Raúl Octavio
Institución
Resumen
La enseñanza de los números racionales ha sido una de las tareas más difíciles para los docentes de matemáticas que abordan este concepto en la básica primaria, tanto desde la exploración de las ideas previas que poseen los estudiantes, como la manera de enseñar y aprender los conceptos y la resolución de situaciones en donde se involucran los números racionales, debido a que se prioriza el fraccionamiento de la unidad o se centra en la mecanización de algoritmos, que dejan de lado el razonamiento y la comprensión del concepto que permitirían el planteamiento y solución de diferentes problemas matemáticos. En palabras de Vergnaud (1983), el criterio y la fuente del saber matemático es la resolución de problemas, que en este caso, pueden estar asociados con el reparto, la medición, la comparación y transformación de medidas. Un aspecto crucial en los programas de investigación en educación matemática (Font, 200, en las propuestas curriculares y en las prácticas de instrucción es el diseño o selección de problemas o actividades que promuevan el desarrollo del pensamiento matemático en los estudiantes, según Santos-Trigo (2008), el uso del término problema en dominios como la psicología, la inteligencia artificial, y la educación matemática, se define como “la actividad mental y manifiesta que asume el resolutor desde el momento en que, presentándosele un problema, asume que lo que tiene delante es un problema y quiere resolverlo, hasta que da por acabada la tarea”, lo cual coincide con lo planteado 9 por Alan Schoenfeld, cuando define que “un problema no es realmente un problema si el estudiante no muestra interés particular por resolverlo”.