es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Estrategias metacognitivas de regulación empleadas por intérpretes en formación y su relación con las manifestaciones de la ansiedad

        Fecha
        2019
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/144
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3614503
        Autor
        Prada Prada, Carmen Elisa
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        El presente trabajo caracteriza las estrategias metacognitivas de regulación (EMR) que los intérpretes en formación emplean en relación con las manifestaciones de la ansiedad en una tarea de interpretación simultánea con el fin de aportar una base empírica a la didáctica de la interpretación que aborde el proceso de aprendizaje del estudiante desde una perspectiva no solo cognitiva sino también emocional. Para ello se realizó una investigación con un enfoque cuantitativo de tipo positivo y un alcance descriptivo utilizando tres instrumentos de recolección de datos. El primero fue la Escala Reducida de Ansiedad basada en el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA) para la medición de las manifestaciones de ansiedad; el segundo fue una escala adaptada a partir de la revisión de la literatura y evaluada por expertos para la medición de las EMR en relación con las manifestaciones de ansiedad y el tercero fue un cuestionario de preguntas abiertas. Se encontró que los estudiantes presentan mayormente manifestaciones cognitivas de ansiedad como inseguridad y emplean en su mayoría estrategias metacognitivas de evaluación. Sin embargo, los estudiantes no siempre son conscientes de las estrategias que usan ni de las respuestas de ansiedad que presentan. Además, los estudiantes emplean estrategias enfocadas principalmente en los posibles problemas del discurso como la velocidad o la terminología y, en menor medida, a las respuestas de ansiedad que estos problemas desencadenan como la evitación o la inseguridad.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018