es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Representaciones sociales sobre discapacidad del personal de salud de una ese en el municipio de la unión Nariño 2020

        Fecha
        2021
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1279
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3614365
        Autor
        Quintana Núñez, Ada Patricia
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        Objetivo general: Comprender las representaciones sociales (RS) sobre discapacidad que posee el personal de salud de una ESE del municipio de la Unión Nariño 2020. Metodología: Estudio cualitativo comprensivo. Identifica fuentes de información y devela el nodo central y el sistema periférico de la representación social sobre discapacidad. Se aplicaron 36 cuestionarios, 7 entrevistas semiestructuradas y se formaron tres grupos focales con el personal de salud de la ESE para triangulación de la información se empleó el enfoque estructural de las RS a través de redes semánticas y se complementó con el enfoque procesual mediante el análisis de contenido. Resultados: La mayoría de los participantes son mujeres con edades entre los 21 y los 50 años, principalmente profesionales de medicina general. Se obtuvo el contenido y la jerarquización de la representación social para “discapacidad” que incluye elementos tales como: limitación/restricción, dificultad, respeto, ayuda, alteración/deficiencia, tristeza, exclusión/discriminación, amor, incapacidad, barreras/obstáculos, dependencia, fortaleza/valor, solidaridad, apoyo y atención. El sistema periférico se sintetiza en los aspectos positivos o negativos de las categorías: cuerpo, condición de salud, actividades y participación, y factores contextuales. Se identificaron como fuentes de información: el trabajo, las instituciones y la familia. Conclusiones: El nodo central conjuga principalmente aspectos de los modelos de prescindencia, médico y social. Los conocimientos, prácticas y actitudes del personal de salud de la ESE, se relacionan con el trato frecuente de personas con discapacidad y formación en el marco conceptual CIF en el contexto social en el que están inmersos, siendo el trabajo la principal fuente de información.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018