es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Características de la marca de dependencia terminológica semántica en un corpus de neónimos en contexto Inglés-Español

        Fecha
        2019
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/142
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3614303
        Autor
        Torres Tafur, Karen Yolima
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        El presente estudio pretende abordar la siguiente problemática ¿cuáles son las características de la marca de dependencia terminológica semántica en la traducción de un corpus de neónimos en contexto? Principalmente, se pretendió caracterizar la marca de dependencia terminológica semántica en la traducción de un corpus de neónimos en contexto, describiendo las relaciones semánticas de los neónimos de la TO en inglés y su respectiva traducción al español, las relaciones semánticas de los neónimos en TO y TM con destino a su categorización y de establecer el grado de dependencia terminológica en corpus de la temática en nanotecnología de los TM con respecto a TO. Metodología: El modelo metodológico parte un trabajo de Narváez, et. al. (2015) y del uso de diversos elementos metodológicos derivados de los trabajos de Pustejovsky en una combinatoria metodológica con los modelos de Oster (2003), para análisis neológico, de Sanz (2012) en el análisis de la estructura morfológica y de Sánchez y García (2014) en cuanto a la gradación de dependencia terminológica. Resultados: Se logró evidenciar un bajo grado de dependencia observable en los corpus analizados, lo cual puede significar quizá la persistencia y sistematicidad de préstamos lingüísticos como una característica de la neonímica como elemento comunicacional de intercambio en temas nanotecnológicos entre las dos lenguas. Conclusiones: Estos resultados podrían contribuir con la investigación interdisciplinar en traductología aunque se requiere una mayor profundización del análisis, lo que habrá de permitir continuidad en el estudio de la formación secundaria de términos, y de la dependencia terminológica.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018