El control urbano en zonas de alto riesgo, casos de estudio la Playita, Camino Viejo a Villamaría y Bajo Andes en Manizales
Fecha
2013Autor
Arias Céspedes, Zulma Liliana
Institución
Resumen
Entender las dinámicas de la ciudad y sus formas de organización en el espacio urbano, es adentrarse en la comprensión del significado del territorio, los asentamientos humanos y las formas de vida de los ciudadanos que viven en los barrios denominados quizá de manera equivocada, como “ barrios subnormales”; al final, no podemos pasar por alto que estos barrios independientemente de su localización y forma de ocupación, se constituyen en células primarias de la ciudad que deben por tanto, ser tomadas en cuenta en los procesos de planificación y ordenamiento territorial como responsabilidad social y propósito de inclusión por parte de las administraciones municipales. En esta dinámica, es reiterativa y evidente la problemática de las re-ocupaciones de áreas urbanas supuestamente, “liberadas” tras procesos de reubicación de estos asentamientos humanos marginales; habría que observar por tanto, la verdadera raíz del problema la cual y en principio, podría aseverarse que es producto de incipientes políticas públicas en materia de planificación territorial, incongruencias en la aplicación normativa, deficiente controlo urbano y débil ejercicio de gobernabilidad. Es importante entonces, abordar el estudio de los procesos del control urbano que se ejerce en la ciudad y fundamentalmente en las denominadas “zonas de alto riesgo”, los impactos en la estructura urbana, el sistema ambiental y la eficiencia y eficacia de las normas aplicadas con el fin, de explorar alternativas que permitan la formulación de lineamientos básicos que apoyen la construcción de un modelo sostenible en materia de control e intervención urbanística para Manizales. El trabajo se desarrolló en tres etapas: la evaluación, análisis y caracterización de los casos de estudio “La Playita”, “Camino Viejo a Villamaría” y “Bajo Andes”, barrios que tuvieron un proceso de reubicación; una etapa enfocada en dos aspectos como la exploración de alternativas de referentes nacionales e internacionales sobre el control urbano y la formulación de lineamientos que apoyen la consolidación de un modelo de ocupación del suelo de manera sostenible en zonas de riesgo en Manizales.