dc.contributorNieto Murillo, Eugenia
dc.contributorGonzález Pérez, Tatiana
dc.creatorCerón Mosquera, Yurani Alexandra
dc.creatorOspina Orjuela, Alejandra Catalina
dc.date.accessioned2022-04-23T00:32:10Z
dc.date.accessioned2022-09-27T21:23:09Z
dc.date.available2022-04-23T00:32:10Z
dc.date.available2022-09-27T21:23:09Z
dc.date.created2022-04-23T00:32:10Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1278
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3614023
dc.description.abstractObjetivo: Identificar la correspondencia entre las competencias laborales y las competencias esenciales en salud pública que desempeñan los profesionales que integran los equipos de salud pública en el Departamento del Tolima. Colombia, (2018). Metodología: estudio descriptivo transversal con datos cualitativos y cuantitativos, población objeto conformada por profesionales de los equipos de salud pública en el año 2018. Muestreo no probabilístico, por conveniencia. Uso de paquete estadístico SPSS V23 con un margen de confianza del 95% para variables cuantitativas. Resultados: La mayoría de los profesionales que ejercen en el área de salud pública en el año 2018 en el departamento del Tolima son de sexo femenino, 80.8 %, con una edad promedio de 37.5 años, con una desviación de la media de 12. Se encontró correspondencia entre la variable tiempo en el cargo y algunas competencias de los dominios 1 y 2: a mayor tiempo en el cargo, menor es el cumplimiento de la competencia 1.3 que está relacionada con las prioridades de salud pública para responder a las necesidades de salud de la población, incluyendo la caracterización de riesgo y la demanda por servicios de salud. Entre mayor tiempo en el cargo medio menor es el cumplimiento de la competencia para la generación de información útil para la evaluación del desempeño de los servicios de salud y del impacto de las intervenciones poblacionales que se genere a través de la investigación. Conclusiones: El tiempo en el cargo, demanda procesos sistemáticos de capacitación y educación continuada para garantizar una mejor práctica de la salud pública.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Manizales
dc.publisherManizales
dc.publisherFacultad de Salud
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Autónoma de Manizales
dc.sourceRepoUAM-UAM
dc.titleCorrespondencia entre competencias laborales y competencias esenciales en salud pública de los profesionales de los equipos de salud pública del departamento del Tolima 2018


Este ítem pertenece a la siguiente institución