dc.contributor | Pinzón Romero, Sandra Milena | |
dc.creator | Yara Ojeda, Paulo Sergio | |
dc.creator | Castro Vargas, Duván Leandro | |
dc.date.accessioned | 2022-04-25T18:37:20Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-27T21:22:53Z | |
dc.date.available | 2022-04-25T18:37:20Z | |
dc.date.available | 2022-09-27T21:22:53Z | |
dc.date.created | 2022-04-25T18:37:20Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1283 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3613909 | |
dc.description.abstract | Objetivo: establecer la relación entre los factores motivacionales y los niveles de actividad física entre estudiantes de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga y la Universidad de San Buenaventura de Cartagena. Metodología: estudio de tipo transversal de muestreo aleatorio simple, instrumentos utilizados fueron el cuestionario Global de Actividad Física (GPAQ), la escala de medida de los motivos para la actividad física-revisada (MPAM-R), el software IBM SPSS Statistics versión 25, la prueba de Kolmogorov-Smirnovyas, y las pruebas Chi cuadrado, Fisher y la U de Mann-Whitney. Resultados: arrojaron que unos y otros estudiantes realizan algún tipo de AF. La prevalencia de niveles de actividad física en cuanto a dimensiones fue: en el tiempo libre el 65,73% de los estudiantes de la UST y en la dimensión desplazamientos el 61,49% de los estudiantes de la USB ambos grupos realizaron AF moderada. El factor fitness fue el de mayor prevalencia a la hora de realizar AF. No se encontró una asociación estadística significativa entre la pertenencia y el nivel de motivación reportado (p>0,05). Conclusiones: En general, la correlación de las variables arrojó positiva, los estudiantes de la UST correlacionan con la AF en el factor competencia (Rho=0,378) y los de la USB con el factor disfrute (Rho=0,423). Así, cuanta más motivación tengan los estudiantes universitarios, la práctica de AF es mayor. En consecuencia, se recomienda a las instituciones de educación superior fomentar la práctica de AF entre la población estudiantil de acuerdo a los intereses y/o motivaciones. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Manizales | |
dc.publisher | Manizales | |
dc.publisher | Facultad de Salud | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Autónoma de Manizales | |
dc.source | RepoUAM-UAM | |
dc.title | Relación entre los factores motivacionales y la actividad física en estudiantes de la Universidad Santo Tomás y la Universidad de San Buenaventura | |