es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Determinantes sociales de la salud predictores de la condición física saludable en escolares entre 12 y 18 años: estudio multicéntrico en el municipio de Villahermosa Tolima

        Fecha
        2019
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/153
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3613777
        Autor
        Díaz Ríos, Oscar Leonardo
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        La actividad física es un factor de primera magnitud entre los que condicionan la salud humana. En los adultos, es un determinante del riesgo de mortalidad cardiovascular, la evidencia sobre sus efectos en los niños es menor, pero, bastantes estudios sugieren una estrecha relación con el desarrollo de obesidad y con factores de riesgo cardiovascular. Objetivo: Establecer los Determinantes sociales de la salud como predictores de la condición física saludable en escolares entre 12 y 18 años de la ciudad de Villahermosa Tolima. Metodología: estudio de tipo descriptivo-transversal con fase comparativa, El diseño muestral fue probabilístico (muestreo aleatorio simple, MAS). Utilizó una muestra de 308 alumnos matriculados en instituciones públicas y privadas seleccionados de forma aleatoria con un margen de error de 0,6 cm y una confiabilidad del 95%. Para la evaluación de la condición física se utilizó la batería Alpha Fitness y los determinantes fueron suministrados por medio de una encuesta con preguntas estructuradas, se realizó un análisis univariado de las variables categóricas a través de la distribución de frecuencias, un análisis bivariado a través del chi cuadrado para determinar el grado de asociación entre las variables y un análisis multivariado donde se realizó la construcción de un modelo de regresión no lineal tipo logit. Resultados: el 61% de los participantes presentó una condición física no saludable, los determinantes sociales afiliación al sistema de salud, condición de la vivienda y los Determinantes individuales el sexo, la edad, la forma de desplazarse al colegio, realiza deporte, frecuencia de práctica y duración de práctica del deporte, son estadísticamente significativas con la condición física. Conclusiones: Los Determinantes sociales predictores de la condición física son la edad (OR 2,039) y el sexo (OR1,66). El modelo tiene un porcentaje de aciertos del 64,3% lo que indica que tiene una aceptable capacidad explicativa.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018