es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación de la evolución geométrica de la falla superficial de limas NiTi usadas en endodoncia

        Fecha
        2021
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1264
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3613755
        Autor
        Jaramillo Gil, Paola Ximena
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: estudiar la evolución geométrica de la falla superficial de limas NiTi empleadas en endodoncia, causada por los factores habituales de operación. Metodología: se realizó un estudio descriptivo observacional cuantitativo, en el cual se evaluaron los cambios geométricos de las líneas originales de maquinado de las limas Primary del sistema Wave One Gold, después de su uso en canales simulados, a temperatura similar a la de la cavidad oral. Se realizó un seguimiento fotográfico a 0, 27, 54, 64, 74 picoteos y cada 3 ciclos hasta la fractura de la lima. Las observaciones se realizaron con un microscopio Bodeline ProScope HR a 100X y a 400X, encontrando una relación directa entre la operación endodóntica y la evolución de la falla superficial medida como una deformación normal unitaria. Resultados: se realizó la medida de la deformación de las limas en función de los movimientos de picoteo; se realizó análisis estadístico de los datos y se llegó a la conclusión que las medias de la deformación si se encontraron diferencias en tres intervalos de movimientos de picoteos (40,62); (62, 76) y (76, 80). Se estableció un modelo polinómico de cuarto orden, para relacionar el número de movimientos de picoteo con la deformación con una correlación de 80,5% de ajuste y una confiabilidad de 95%. La comparación de medias se estableció usando el criterio de comparación de Bonferroni con 99% de confianza que asume intervalos no homogéneos para comparación. El ANOVA de los datos confirma la validez de diferencia de medias con valor-P < 0.001. El modelo se adecúa para limas Wave One Gold sobre cubos de acrílico únicamente y a las condiciones de operación dadas como una temperatura simulada de 36°C. Conclusiones: se establecieron las características superficiales de la lima nueva, y a medida de su desgaste a diferentes ciclos, se observó y se midió la evolución de la falla superficial de la lima. Se logró establecer que, si existe una correlación entre la evolución geométrica de la falla superficial de la lima, con los factores habituales de su operación. Se verifica que la lima sufre deformaciones en rango plástico permanente hasta 12.5%, después de este valor la lima presenta una disminución localizada de espesor considerable en varios puntos que genera una fractura dúctil después de 62 picoteos equivalentes a unos 6 canales radiculares simulados. Se concluye de manera formal que existe un modelo v matemático que predice la deformación de la lima de acuerdo al número de picoteos y bajo el dominio experimental de este trabajo se recomienda no usar la lima en más de 6 canales radiculares.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018