es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Discapacidad y calidad de vida relacionada con la salud de adultos con discapacidad en la ciudad de Pamplona, Norte de Santander (Colombia)

        Fecha
        2018
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/271
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3613651
        Autor
        Ardila Roa, Lisset Adriana
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        Relacionar el grado de discapacidad y la calidad de vida de adultos con discapacidad de la ciudad de Pamplona Norte de Santander, Colombia. Método. Descriptivo con alcance correlacional entre el discapacidad (por áreas, final y grado) y la calidad de vida (por dimensiones) y variables sociodemográficas y clínicas. Participaron 114 personas con discapacidad de variada etiología y limitación, mayores de 20 años con más de seis meses de evolución de la discapacidad. Se utilizó el cuestionario WHODAS II y el SF36 versión 2.0. Resultados. El 60,5% fueron hombres con una media de edad de 59 años, la mayoría solteros (43,9%). Predominio de la discapacidad en grado moderado (44%), las áreas evaluadas por el WHO DAS II que presentaron mayor puntuación promedio (mayor discapacidad) fueron participación social (46,49±16,02), movilidad (45,33±34,93) y actividades de la vida diaria (45,08±32,34). De acuerdo con las dimensiones del SF 36, los mayores promedios (mejor percepción de calidad de vida) fueron para Dolor Corporal (76,56±31,09), Salud Mental (67,68±16,69) y Función Social (67,65±30,70). Se encontró que la dimensión peor percibida por los participantes fue función física (39,78±38,69). La variable ocupación se asocia de manera significativa con discapacidad final, siendo el subgrupo de desempleados por otros motivos quienes registraron mayor promedio de puntuación (mayor discapacidad) y en calidad de vida, el subgrupo de asalariados, trabajadores independientes y estudiantes evidenciaron puntuaciones promedio más altas (mejor percepción de calidad de vida). La relación entre discapacidad y calidad de vida fue estadísticamente significativa y de carácter inversa, con fuerzas de asociación que oscilaron entre -0,21 a 0,84. Conclusiones. A partir de los resultados encontrados, es posible afirmar que en la población participante, el desempleo se asocia con mayor discapacidad, a menor discapacidad mejor es la percpeción de la calidad de vida.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018