es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Los ATIs (Anglicismos Terminológicos Integrales): análisis contrastivo entre la técnica de traducción en un corpus textual y las formas de escritura en un corpus de referencia

        Fecha
        2015
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/102
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3613627
        Autor
        Perea Cardona, Elma Janeth
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        Este artículo describe el contraste entre la técnica de traducción de los Anglicismos Terminológicos Integrales (ATIs) en un corpus textual bilingüe inglés-español y las formas escriturales en un corpus monolingüe, del ámbito de la seguridad informática. El estudio hace un aporte al área de traducción, a partir de la Terminología, pues se hizo a partir de Unidades Terminológicas in vitro. Así, desde la Teoría Comunicativa de la Terminología, se contrastaron las técnicas de traducción inglés-español de 13 ATIs, con las formas de escritura de los mismos desde el español, a partir de traductores y especialistas. El estudio tomó un carácter empírico descriptivo pues, por una parte, se hizo un análisis cuantitativo de las frecuencias de aparición de los términos y de sus distintas formas y por otra parte, se hizo un análisis cualitativo, ya que se observó y se describió el comportamiento de los ATIs en los diferentes contextos. Esta investigación surgió de la necesidad de visibilizar los procesos y las técnicas empleadas en la traducción de textos especializados, con el objetivo de ampliar la comprensión de éstas y enriquecer dicho proceso, pues no existía una propuesta científicamente válida que resolviera el problema de traducción de los ATIs. Finalmente, se evidenció que la única Técnica de Traducción para los ATIs es el préstamo; que la cursiva (Cur) y el paréntesis (()) son las formas escriturales más frecuentes de los ATIs en español, además de otras formas como la Variación Ortográfica. También se destacó la disparidad ante el manejo de los ATIs, tanto por parte de traductores como de expertos.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018