es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        El juego como estrategia didáctica para el fortalecimiento de los niveles de resolución de problemas con estructura aditiva

        Fecha
        2021
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1258
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3613532
        Autor
        Díaz Cárdenas, Nasly del Pilar
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        Esta investigación, nace con el propósito de fortalecer los niveles de resolución de problemas con estructura aditiva en los estudiantes del grado 3° de la institución Educativa José Antonio Ricaurte, reconoce en el juego una estrategia pedagógica para consolidar los procesos de enseñanza y aprendizaje, busca comprender las perspectivas, experiencias y opiniones de los estudiantes, al igual que, describe las estrategias, las técnicas y los procesos que estos utilizan en la resolución de problemas, su diseño es cuasiexperimental, puesto que permite, además de la ausencia de aleatorización, probar la relación que existe entre la resolución de problemas como categoría de análisis y los niveles de resolución de problemas como subcategoría a partir de una comparación entre el grupo de trabajo y el grupo control para generar puntos de vista teóricos que van de lo general a lo particular. Para la recolección y análisis de la información se diseñó un instrumento de lápiz y papel abierto (cartilla) consistente en una serie de situaciones problémicas con una complejidad progresiva en formulación como en su diseño, se llevó a cabo en tres momentos: momento de ubicación, con una prueba de entrada para identificar los niveles iniciales que los estudiantes poseen con relación a las operaciones con estructura aditiva y su proceder resolutor ante situaciones problémicas; un segundo momento llamado desubicación, el cual consiste en la intervención didáctica, usando los juegos: la búsqueda del tesoro, la escalera y la tienda escolar, como estrategia metodológica que articula de forma natural, consciente e intencionada la matemática con la lúdica dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje y por último el momento de reenfoque con una prueba de salida, la evaluación del cambio en los niveles de resolución de problemas, así como la incidencia que tiene la actividad motriz con la intelectual cognitiva cuando se diseña con una intención y un fin en el proceder resolutor.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018