es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Capacidad predictiva de pruebas de campo para el consumo máximo de oxígeno como medida de la resistencia cardiorrespiratoria en adultos no entrenados : revisión sistemática

        Fecha
        2011
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/413
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3613466
        Autor
        García García, Angélica María
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        Con el objetivo de establecer cuáles son las pruebas de campo que mejor se correlacionan con las mediciones directas (en laboratorio) para la predicción del VO2max, en adultos sanos, de ambos sexos, no entrenados, fue revisada la literatura científica publicada entre 1943 y 2010, en las bases de datos PubMed, Bireme (Biblioteca Virtual de Salud), Biblioteca Cochrane, ProQuest, ScienceDirect, Ovid, Hinari, Ebsco y Embase; así como las bibliotecas de las universidades de Antioquia (Viref), Autónoma de Manizales y de Caldas. Fueron definidos como criterios de inclusión los artículos en inglés, portugués o español, referidos a adultos sanos entre 18 y 64 años de edad, acerca de la validación o confiabilidad de pruebas de campo para la estimación del VO2max. Se excluyeron artículos que no presentaban pruebas de evaluación, ecuaciones de regresión para el cálculo del VO2max, estar referidos a enfermos o deportistas, evaluar capacidades diferentes a la resistencia cardiorrespiratoria. Los términos de búsqueda fueron Physical fitness, assessment fitness, endurance, Tecumseh, aerobic test, VO2max, Rockport fitness walking test, Harvard step test, Leger test, Brouha, aptitud física, evaluación de la condición, resistencia, prueba aeróbica, 2 VO2max, consumo máximo de oxígeno, Rockport test de aptitud física caminando, prueba de escalón de Harvard, prueba de Léger, aptidão física, avaliação física, resistencia, aeróbica teste, VO2max, Rockport teste de aptidão andando, Harvard teste passo. En la primera fase de la búsqueda se encontraron 954 artículos, de los cuales fueron eliminados 720 a partir del análisis de títulos; posteriormente fueron leídos los resúmenes por los tres evaluadores independientemente y en los casos de desacuerdo discutió para decidir su inclusión, en algunos casos fueron sometidos a la decisión de un asesor externo. Con este procedimiento quedaron 20 artículos, los cuales fueron bajados en texto completo para establecer si presentaban ecuaciones de regresión sobre pruebas de campo que midieran el VO2max, quedando 5, a los cuales se les hizo el estudio completo de calidad científica, y se concluyó que las pruebas que mejor predecían el VO2max en adultos sanos, de ambos sexos, no entrenados son Rockport Fitness Walking Test y el de 1,5 millas caminando, trotando o corriendo, que los test de campo funcionan mejor prediciendo valores en hombres, que los estudios mejor realizados son los de Rockport Walking Test y Queen´s College Step Test, que por su calidad metodológica se ordenan así: Kline (1987) caminar una milla, Dolgener (1994) Rockport Fitness Walking Test, Larsen (2002) prueba de 1,5 millas caminar, trotar o correr, Díaz (2000) prueba de 1.000 metros, y Chatterjee (2004) Queen´s Collegue Step Test para hombres.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018