es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        • Ver ítem

        Valoración de la arquitectura y calidad del sueño en sujetos antes y después de la colocación de un nuevo aparato de avance mandibular para el control del ronquido

        Fecha
        2021
        Registro en:
        https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1268
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3613428
        Autor
        Gómez Ossa, Ana María
        Escobar Botero, Andrea
        Reyes Valencia, Diana Marcela
        Institución
        • Universidad Autónoma de Manizales (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: describir la arquitectura del sueño por medio de datos polisomnográficos y comparar la calidad del sueño en sujetos roncadores antes y después de la colocación de un nuevo dispositivo de avance mandibular (DAM) para el control del ronquido. Metodología: estudio de serie de casos que consideró 12 adultos roncadores identificados inicialmente con el App Roncolab®. Se realizó historia clínica del sueño y polisomnografía (PSG) inicial (A) y final de control (D). Los pacientes recibieron un DAM fabricado a medida. Se aplicaron el índice de calidad del sueño de Pittsburg y la Escala de Somnolencia de Epworth antes y después de dos meses de usar el DAM. La diferencia estadística entre las variables se determinó por pruebas de comparación de medias mediante t–student o Wilcoxon. Resultados: se registró diferencia con significancia estadística(p<0,05) entre las siguientes variables después del uso del DAM: duración del ronquido según Roncolab® (A: 73.6; D: 22.6); arousals con eventos de ronquido (A:8.75 – D:14.08); episodios de hipopnea total (A: 69.6 – D:151.7); índice de Pittsburg numeral 5 que hace referencia a despertarse y levantarse en la noche, no respirar bien, toser, sentir calor/frío y tener malos sueños (A:1.6 – D:1.49). Conclusiones: considerando las limitaciones de estudio, después de usar el DAM se disminuyeron los eventos de ronquido y mejoró un ítem de la calidad del sueño. Hubo un aumento de los arousals con eventos de ronquido y de los episodios de hipopnea.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018