dc.contributorValencia, Miguel Ángel
dc.creatorRojas Tamayo, Kerly Yiseth
dc.date.accessioned2022-01-25T19:10:02Z
dc.date.accessioned2022-09-27T21:21:44Z
dc.date.available2022-01-25T19:10:02Z
dc.date.available2022-09-27T21:21:44Z
dc.date.created2022-01-25T19:10:02Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1248
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3613382
dc.description.abstractLa motivación es el ingrediente esencial que hace que las personas sean capaces de aprender y es la responsable de que se continúe aprendiendo, ya que los procesos cognitivos necesarios para el aprendizaje son voluntarios y están bajo el control de la persona. En este sentido, se hace necesario conocer los motivos que impulsan a los estudiantes a mejorar en su aprendizaje y así implementar estrategias metodológicas que puedan contribuir a optimizar el rendimiento académico. En esta investigación se diseñó e implementó una unidad didáctica, que contiene una secuencia de siete tareas de aprendizaje diferentes, que se trabajaron en torno al concepto de fuerza afín con las leyes de Newton, las cuales se aplicaron a un grupo de estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa José María Hernández, ubicada en Puerto Leguizamo, Departamento del Putumayo, con el fin de analizar los perfiles motivacionales y los modelos explicativos. Para la toma de datos, se utilizaron dos momentos, un antes y un después. Antes de la aplicación de la unidad didáctica, se implementó un cuestionario de entrada, con el cual se indagó sobre los perfiles motivacionales de los estudiantes, la motivación en la clase de física y estrategias motivacionales que quisieran que la profesora implementara, por último, de indagó sobre los modelos iniciales frente al concepto de fuerza. Después de culminar las tareas de aprendizaje, se realizó el cuestionario de cierre en el cual se evaluó la efectividad de las actividades propuestas para potenciar de forma asertiva el concepto de fuerza afín con las leyes de Newton, así como la transformación conceptual de los estudiantes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Manizales
dc.publisherManizales
dc.publisherFacultad de estudios sociales y empresariales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Autónoma de Manizales
dc.sourceRepoUAM-UAM
dc.titlePapel de la motivación intrínseca en el aprendizaje del concepto de fuerza


Este ítem pertenece a la siguiente institución