bachelorThesis
Unidad de formación y desarrollo de negocios portuarios del Magdalena
Fecha
2018-07-19Registro en:
Autor
Cajamarca Muñoz, Yeimi Carolina
Institución
Resumen
La cuenca del Rio Magdalena es una de las regiones con mayor incidencia para la productividad del país, siendo este uno de los canales fluviales más importante a causa de la conexión entre el exterior y el interior del país. Sin embargo, la productividad y calidad de vida de estos territorios ha ido decayendo en las últimas décadas, debido a la falta de tecnología en los puertos fluviales, la contaminación en los recursos naturales y la falta de tecnificación y capacitación laboral, que garanticen el énfasis en las vocaciones territoriales , y la innovación para el auge económico de la región. Dentro de las problemáticas mencionadas, se establece como factor de relevancia la falta de educación superior y tecnificación laboral, puesto que genera un estancamiento productivo dentro de la innovación en los procesos portuarios, así mismo limita la oferta de empleos para los habitantes de la región obteniendo como resultado la disminución de la calidad de vida de los habitantes y la baja cobertura de las necesidades básicas insatisfechas para los hogares ribereños. Por tal razón, se propone para la región de la cuenca media y baja del río Magdalena, específicamente dentro de la ciudad de Barranquilla como territorio de conexión e infraestructura incidente para los municipios ribereños, un plan parcial de desarrollo y mitigación, dentro del eje educativo y logístico, que proporcione una serie de equipamientos para la recuperación y progreso de la zona, de acuerdo a la infraestructura portuaria y recursos ambientales para reactivación económica por medio de uno de los ejes fluviales más importantes a nivel nacional como lo es el Río Magdalena.