dc.creatorAgreda, Antonia
dc.creatorChasoy-Uarmi Yuyay, Pastora
dc.creatorAgreda, Agustín
dc.date.accessioned2018-11-30T14:49:06Z
dc.date.accessioned2022-09-27T19:44:58Z
dc.date.available2018-11-30T14:49:06Z
dc.date.available2022-09-27T19:44:58Z
dc.date.created2018-11-30T14:49:06Z
dc.date.issued2005-11
dc.identifierAPA 6th - Agreda, A., Chasoy-Uarmi Yuyay, P. y Agreda, A. (2005). Tisaspa, Puchkaspa, Curruruspa, Awaspapas. Preparando el pensamiento para tejer el saber en el pueblo Inga. Bogotá D.C., Colombia: Fundación Universidad de América. Retrieved from: http://hdl.handle.net/20.500.11839/7214
dc.identifier9583384801
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11839/7214
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3610422
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolló con el propósito de hacer claridad sobre algunos elementos de la cultura de los pueblos Inga y Kamentzá del Valle de Sibundoy, Putumayo, reflejados en el vestuario y los accesorios utilizados en ceremonias, rituales y en la vida cotidiana. Los miembros de estas comunidades que realizaron la investigación, lograron recuperar tradiciones y conocimientos olvidados, como los instrumentos de trabajo para la realización de los tejidos, sus técnicas y su denominación en lengua propia.
dc.languagees
dc.publisherFundación Universidad de América
dc.rightsAtribución – No comercial
dc.subjectCultura Inga
dc.subjectCultura Kamentzá
dc.subjectTradición
dc.subjectInga culture
dc.subjectKamentzá culture
dc.subjectTradition
dc.titleTisaspa, Puchkaspa, Curruruspa, Awaspapas. Preparando el pensamiento para tejer el saber en el pueblo Inga
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución