Article
Proceso logístico home delivery para compras físicas en las tiendas departamentales de Bogotá, Colombia
Fecha
2021-07-28Registro en:
Autor
Chivatá Trompetero, Diego
Guerrero Murillo, Ian Nicolás
Institución
Resumen
En la actualidad la logística de distribución de mercancía en Colombia ha perdido relevancia para las tiendas departamentales y se ha dejado en las manos de las empresas trasportadoras de mecánica. Esto ha provocado que se deje de lado a los usuarios y no se ofrezcan nuevas alternativas que solucionen las necesidades posconsumo. Es por esto que este proyecto propondrá las bases y principales consideraciones que se deben tener en cuenta para construir un sistema de distribución de mercancía que permita comprar en las tiendas físicas y recibir la mercancía en la comodidad del hogar. Este modelo logístico se construye teniendo en cuenta las características actuales de las principales tiendas departamentales de Bogotá, es decir, un proceso de distribución tercerizado casi totalmente; con la excepción de algunos que utilizan sus propios recursos para gestionar estas entregas. Sumado a esto, se busca extraer estrategias innovadoras de empresas como Amazon y Zappos que aporten alternativas complementarias a los procesos de distribución convencional; siempre y cuando esto no represente costos excesivos para la empresa que afecten los objetivos del minorista. De esta manera, el home delivery surge como un modelo que integra los beneficios del comercio tradicional y el comercio electrónico, con el fin de mejorar la satisfacción del cliente, y de esta manera, mejorar los beneficios percibidos por el minorista.