dc.creatorLópez Niño, Desiderio
dc.date.accessioned2017-12-07T16:55:39Z
dc.date.accessioned2022-09-27T19:40:58Z
dc.date.available2017-12-07T16:55:39Z
dc.date.available2022-09-27T19:40:58Z
dc.date.created2017-12-07T16:55:39Z
dc.date.issued2015-10-07
dc.identifierAPA 6th - López Niño, D. (2015). El hexágono de la investigación. Questionar: Investigación Específica. 3(1), 148-162 Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6299
dc.identifier23461098
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11839/6299
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3608798
dc.description.abstractEn este artículo se hace una revisión de las diferentes teorías, conceptos y definiciones que son empleadas en el diseño y desarrollo de trabajos académicos, con el objetivo de fortalecer la cultura investigativa y promover el espíritu investigativo en los estudiantes y la comunidad académica en general, como parte de la formación integral. La revisión incluye una mirada a teorías filosóficas, como premisas de los procesos de investigación que se desarrollan, lo mismo que enfoques, técnicas, métodos e instrumentos empleados en la actividad investigativa. Aspectos que revisten especial importancia en esta época que se está promoviendo la calidad en la educación. Aunque el trabajo aborda cuestiones básicas sobre la investigación, se centra en la construcción de un “hexágono de la investigación”, que interrelaciona la diversidad de términos empleados por diferentes autores en sus publicaciones sobre este proceso.
dc.languagees
dc.publisherEdiciones Universidad de América
dc.rightsAtribución – No comercial – Sin Derivar
dc.subjectInvestigación
dc.subjectMetodología de la investigación
dc.subjectActividad investigativa
dc.subjectInvestigation
dc.subjectInvestigation Methodology
dc.subjectInvestigation Activity
dc.titleEl hexágono de la investigación
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución