dc.contributorColombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
dc.creatorTrejos Sanchéz, Yesenia, asesora
dc.creatorGarcía Bermúdez, Graciela, asesora
dc.creatorCruz Puentes, Carlos Ernesto, asesor
dc.date.accessioned2022-03-15T16:44:42Z
dc.date.available2022-03-15T16:44:42Z
dc.date.created2022-03-15T16:44:42Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/6075
dc.identifierINST-D 2018. 160
dc.description.abstractEl grupo de beneficiarios percibió durante la visita de los asesores que el programa responde a las necesidades más próximas de los artesanos y artesanas Sáliba; sin embargo plantean que las ayudas y/o apoyos que ofrecen las instituciones deberían pasar por el reconocimiento de las urgencias y prioridades que requieren; como por ejemplo la alimentación comunitaria. (Apartes del texto)
dc.languagespa
dc.publisher[Bogotá] : Artesanías de Colombia, 2018.
dc.relationPrograma de Fortalecimiento Productivo y Empresarial para Pueblos Indígenas y Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras- NARP en Colombia;
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsArtesanías de Colombia, 2022
dc.subjectArtesanía indígena
dc.subjectIndígenas de Colombia
dc.subjectAsesoría en diseño
dc.subjectProductos artesanales
dc.subjectDiseño para la artesanía
dc.subjectProducción artesanal
dc.subjectSáliba (Indígenas de Colombia)
dc.titleComunidad Resguardo Caño Mochuelo - Hato Corozal, Casanare.
dc.typeInstitucionalDocument


Este ítem pertenece a la siguiente institución