dc.contributor | Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia | |
dc.creator | Rodríguez Villamil, Camilo Ernesto, especialista de proyectos | |
dc.creator | Gutiérrez González, Sandra Milena, asesora | |
dc.creator | Rodríguez Cifuentes, Luis Aldemar, asesor | |
dc.date.accessioned | 2021-01-15T16:53:16Z | |
dc.date.available | 2021-01-15T16:53:16Z | |
dc.date.created | 2021-01-15T16:53:16Z | |
dc.date.issued | 2020-12-31 | |
dc.identifier | https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/5126 | |
dc.identifier | INST-D 2020. 91 | |
dc.description.abstract | Entre las artesanías que más destacan por su
cualidad técnica y simbólica está la cestería,
que aparece en diversos ritos propios de la comunidad, por ejemplo, según Acuña (1998), en
el rito de menarquia denominado Samayapa,
se realiza un ritual de una luna de duración (28
días), generalmente a cargo de la abuela de la
niña. En este rito la niña debe ir con su abuela a
la selva y allí ella le enseñará las labores de la
mujer dentro de la comunidad, entre las cuales se destaca el tejido de cestos y esteras. Durante
el mes que dura el rito, la niña debe aprender
bien las labores de cestería y del trabajo en el
conuco. (Apartes del texto). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá : Artesanías de Colombia, 2020. | |
dc.relation | Canastos | |
dc.relation | Mochilas | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Artesanías de Colombia, 2021. | |
dc.subject | Productos artesanales | |
dc.subject | Oficios artesanales | |
dc.subject | Cultura material | |
dc.subject | Indígenas de Colombia | |
dc.title | Memorias de oficio : Cestería Yukpa : Serranía del Perijá. | |
dc.type | InstitucionalDocument | |