dc.contributorRCN Radio (Colombia)
dc.date.accessioned2021-03-08T22:35:51Z
dc.date.accessioned2022-09-27T19:19:45Z
dc.date.available2021-03-08T22:35:51Z
dc.date.available2022-09-27T19:19:45Z
dc.date.created2021-03-08T22:35:51Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/5170
dc.identifierINST-D 2020. 135
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3607054
dc.description.abstractEn las montañas de Nariño nació una tradición artesanal única en el mundo: la técnica del enchapado del tamo del trigo. Por ello Artesanías de Colombia y Johnnie Walker Blue Label se unieron para crear la edición limitada Hilos de la tierra. Se trata de 300 botellas del whisky de lujo escocés blue label, enchapadas manualmente en el taller del Maestro Miguel de la Cruz, en Nariño. La intervención de cada una de las botellas, con 700 hilos de la fibra del trigo, a manos de los cuatro artesanos, tardó cerca de una semana. Hilos de la tierra nace del encuentro entre la mezcla más selecta, creada por Jim Beveridge, Maestro Mezclador de la Casa Johnnie Walker y la tradición artesanal del Maestro Miguel De la Cruz, en Nariño dijo Álvaro Cárdenas, Gerente General de Diageo en Colombia. La caja de la edición especial viene numerada y con un código QR que permite acceder a un sitio web en el que puede verse el video del proceso de elaboración de las botellas, así como un conjunto de fotos inéditas tomadas en el taller del maestro. (Apartes del texto).
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : RCN Radio, 2020.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsArtesanías de Colombia, 2020.
dc.subjectAlianzas estratégicas (Negocios)
dc.subjectProductos artesanales
dc.subjectCultura material
dc.subjectMaestría artesanal
dc.titleHilos de la tierra edición especial de Johnnie Walker con enchapado en tamo.
dc.typeSound


Este ítem pertenece a la siguiente institución