dc.contributorColombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
dc.creatorPacheco Contreras, Juan Carlos, especialista de proyectos
dc.creatorSerrano Rodríguez, Daniel, especialista de proyectos
dc.creatorValderrama Ocampo, Camilo, profesional
dc.date.accessioned2021-03-18T16:15:14Z
dc.date.accessioned2022-09-27T19:18:30Z
dc.date.available2021-03-18T16:15:14Z
dc.date.available2022-09-27T19:18:30Z
dc.date.created2021-03-18T16:15:14Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/5232
dc.identifierINST-D 2020. 184
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3606820
dc.description.abstractEl presente informe final tiene como objetivo principal presentar los resultados de la implementación de los módulos de Diagnóstico Mixto y Desarrollo Humano y Socioorganizativo en los Laboratorios de Innovación y Diseño, Programa Nacional de Moda y Joyería y Proyecto Expedición Orinoco, en el marco del proyecto de inversión “Fortalecimiento económico de la actividad artesanal: una alternativa de desarrollo económico local y regional 2019-2023, nacional” durante el 2020. A nivel general, la estrategia tuvo como objetivo principal implementar las acciones de fortalecimiento desde estos módulos como componentes integrales del asesoramiento técnico de las cadenas de valor de la artesanía, y con el fin de ampliar la oferta en materia de asistencia técnica, caracterización y capacitación del sector artesanal, para fortalecer las capacidades de los grupos artesanales en lo referente a desarrollo humano y socio-organizativo mediante metodologías de diagnóstico, caracterización e intervención comunitaria y participativa. El informe consta de tres apartados principales. En primer lugar se aborda el objetivo del proyecto, sus antecedentes, propuesta metodológica y principales estrategias. Posteriormente, se describen las acciones implementadas en cada región, de acuerdo a las particularidades de cada programa. Por último, se presenta un balance crítico a modo de conclusión que incluye la identificación de sugerencias y recomendaciones para la toma de decisiones a futuro a partir de la experiencia sistematizada durante el 2020. (Aparte del texto).
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Artesanías de Colombia, 2020.
dc.relationFortalecimiento de la actividad artesanal, una alternativa de desarrollo económico local y regional 2019-2023 Nacional;
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsclosedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsArtesanías de Colombia, 2021.
dc.subjectAsistencia pública
dc.subjectCadena de valor
dc.subjectCapacitación técnica
dc.subjectDesarrollo social
dc.subjectSector artesanal
dc.subjectAsesoría técnica
dc.titleMódulo de desarrollo humano y socio organizativo del sector artesanal : estrategia general 2020.
dc.typeInstitucionalDocument


Este ítem pertenece a la siguiente institución