dc.contributorColombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
dc.creatorSerrano Rodríguez, Daniel, especialista de proyectos
dc.creatorAscencio Barón, Alejandra, asesora
dc.date.accessioned2020-08-24T17:38:32Z
dc.date.accessioned2022-09-27T19:18:14Z
dc.date.available2020-08-24T17:38:32Z
dc.date.available2022-09-27T19:18:14Z
dc.date.created2020-08-24T17:38:32Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/5102
dc.identifierINST-D 2020. 78
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3606769
dc.description.abstract21,8% de los artesanos caracterizados, reside en zonas rurales. Desagregando las zonas rurales, 9,4% se ubica en resguardos indígenas. La actividad artesanal es predominantemente femenina y realizada principalmente por adultos mayores, ya que 72,2% de los artesanos tienen más de 41 años y 22,7% más de 60 años. 55,2% de los artesanos aprendió el principal oficio artesanal a través de transmisión familiar o de otros artesanos, en sus palabras: viendo y haciendo. (Apartes del texto).
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Artesanías de Colombia, 2020.
dc.relationSistema de Información Estadístico de la Actividad Artesanal SIEAA
dc.rightsopenAccess
dc.rightsArtesanías de Colombia, 2020.
dc.subjectCaracterización
dc.subjectDiagnóstico
dc.subjectProductos artesanales
dc.subjectComercio
dc.subjectArtesanos
dc.subjectAsociaciones
dc.titleCaracterísticas sociodemográficas de la población artesanal del Valle del Cauca.
dc.typeInstitucionalDocument


Este ítem pertenece a la siguiente institución