dc.contributorInstituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP
dc.contributorSecretaria de Educación del Distrito
dc.creatorFlautero, Steven
dc.creatorCabezas, Wendy
dc.creatorValero, Jenny
dc.creatorLópez, Lizeth
dc.creatorMedina, Vianey
dc.creatorSalcedo, Dayana
dc.creatorMéndez, Marlon
dc.creatorPáez, Angie
dc.creatorRamírez R., Mateo Alexander
dc.creatorAlmeciga H., Stefanía
dc.creatorVega S., Jeferson David
dc.creatorEspitia G., Laura Daniela
dc.creatorCamargo C., Laura Alexandra
dc.creatorMartínez, Angélica María
dc.creatorRodríguez A., Bayron Enrique
dc.creatorValencia P., Miguel
dc.creatorMartínez C., Andrés Felipe
dc.creatorChaparro N., Sandra María
dc.creatorGaravito Suárez, Hammes Reineth
dc.date.accessioned2021-06-25T00:52:34Z
dc.date.accessioned2022-09-27T17:53:56Z
dc.date.available2021-06-25T00:52:34Z
dc.date.available2022-09-27T17:53:56Z
dc.date.created2021-06-25T00:52:34Z
dc.date.issued2019
dc.identifier978-958-5485-91-4
dc.identifierhttps://repositorio.idep.edu.co/handle/001/2426
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3606661
dc.description.abstractEl presente estudio, desarrollado por un grupo de estudiantes del Colegio Técnico José Félix Restrepo IED, busca reinterpretar los servicios ecosistémicos de las coberturas vegetales de la cuenca alta del río Fucha, entre las carreras sexta y sexta Este. Este fue el tema principal de la investigación. Contiene información de los recursos naturales que nos ofrecen y que nos benefician no solo a los seres humanos, sino a toda a la biodiversidad que se encuentra sobre la cuenca del río. Entre los servicios se encuentran, por ejemplo, el agua potable limpia y los procesos de descomposición de desechos. Estos se pueden dividir en cuatro categorías amplias como aprovisionamientos (es decir la producción de agua y de alimentos), regulación (el control del clima y de las enfermedades), polinización de cultivos de aves e insectos y, finalmente, la cultural, de la que nos beneficiamos los estudiantes, vecinos y demás personas que hacemos uso de los servicios ecosistémicos que nos ofrece la cuenca. Con esta investigación se busca, por otra parte, conocer un poco más de los grandes beneficios que podemos recibir de la naturaleza y que hacen que la vida humana sea posible.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial
dc.rightsLa presente publicación se produce en el marco de las actividades para el apoyo a redes, colectivos y semilleros escolares de investigación de docentes y directivos docentes del Distrito, según lo establecido en el Convenio Interadministrativo 877686 de 2019, suscrito entre la Secretaría de Educación del Distrito, a través de Subsecretaría de Calidad y Pertinencia - Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas, y el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP.
dc.titleServicios ecosistémicos de la cuenca alta del río Fucha
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución