dc.contributorRoa-Ardila, Manuel Fernando
dc.contributorRoa-Ardila, Diego Andres
dc.creatorOcampo-Orozco, Jaime Steven
dc.creatorRojas-Florez, Carlos Arturo
dc.date.accessioned2022-07-22T21:53:23Z
dc.date.available2022-07-22T21:53:23Z
dc.date.created2022-07-22T21:53:23Z
dc.date.issued2022-05-27
dc.identifierT 24.22 O115o
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7211
dc.description.abstractEl polietilentereftalato (PET) es tal vez uno de los polímeros más populares en el planeta debido a su aplicación en varias industrias de consumo, sobre todo la alimentaria que generalmente lo usa como empaque para variedades de alimentos y bebidas carbonatadas, sin embargo, con el pasar de las décadas su residuo y disposición final perjudican e infestan nuestros ecosistemas más vulnerables ya que su biodegradación sobrepasan los 50 años y generan una gran cantidad de macro y micro plásticos, constituyendo de esta manera un riesgo ambiental sin precedentes, debido a ello la academia y las industrias involucradas están conscientes de la problemática, generando un creciente interés en la búsqueda de nuevas formas de reciclaje y optimización de las existentes. Partiendo de los 4 tipos de reciclaje se ha optado por el reciclaje terciario, donde se ubica la pirolisis y el reciclaje químico, basado en solvolisis (Hidrolisis), su implementación permitiría aprovechar un residuo que posee una alta riqueza molecular, con un rendimiento de retorno optimo y una cantidad de energía requerida aceptable, ayudando significativamente en disminuir el impacto ambiental frente a otros tipos de reciclaje. Esta investigación principalmente busca caracterizar y evaluar el método de hidrolisis, usando el PET como residuo, para la síntesis de un marco metal-orgánico (MOF), material que permitiría atacar otros problemas ambientales
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherIngeniería Petroquímica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022
dc.titleObtención de MOF 5 a Partir de Residuos de Botellas a Base PET
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución