Colombia | Trabajo de grado - Pregrado
dc.contributorMárquez Polo, Jhon-Jairo
dc.contributorUniversidad de Santander
dc.creatorBonelo Balsero, Andrés
dc.creatorCastro Cuello, Cindy-Alejandra
dc.date.accessioned2020-12-16T00:12:59Z
dc.date.available2020-12-16T00:12:59Z
dc.date.created2020-12-16T00:12:59Z
dc.date.issued2019-07-19
dc.identifierT 15.19 B662p
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4926
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo elaborar un plan de negocios para la producción y exportación de panela orgánica pulverizada en el municipio de Pueblo Bello, Cesar. La recolección de datos por parte del equipo investigador recurre a una investigación tipo cuantitativo, no experimental transversal según (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014).En el componente teórico se consideran los postulados de (Osterwarlder & Pigneur, 2013), (Cabrerizo & Naveros, 2009), (Miranda J. , 2005) , (Córdoba, 2011) & (Partal, 2012) entre otros. El proyecto examina los modelos de negocio a través de la metodología Canva. La técnica de análisis de datos se presenta por medio de entrevista a expertos en producción y comercialización de panela orgánica y revisión documental de bases de datos nacionales e internacionales, además se identificaron los recursos necesarios para puesta en marcha de la empresa, de igual forma el estudio financiero arrojando como resultado la viabilidad del proyecto. Las evidencias anteriores sirven de base a los investigadores para el diseño de un plan de negocios para la comercialización de panela orgánica pulverizada a la ciudad de Nueva York, gracias a las tendencias de consumo saludable y la acogida de los productos orgánicos en sus dietas nutricionales aprovechando estas características como una oportunidad para la rentabilidad de la organización. La panela producida en el departamento del Cesar es reconocida por su procedencia orgánica pero que no ha sido explotado su potencial como por ejemplo comercializarse en mercados internacionales a través de plataformas como el comercio justo. No obstante, el producto es desarrollado en territorio indígena lo que facilita el apoyo en inversión por los entes gubernamentales, esto permite impulsar el desarrollo económico de la región.
dc.description.abstractThis research aims to develop a business plan for the production and export of pulverized organic panela in the municipality of Pueblo Bello, Cesar. The data collection by the research team relies on quantitative, non-experimental cross-cutting research according to (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014). In the theoretical component are considered the postulates of (Osterwarlder & Pigneur, 2013), (Cabrerizo & Naveros, 2009), (Miranda J., 2005), (Córdoba, 2011) & (Partal, 2012) among others. The project examines business models through the Canva methodology. The data analysis technique is presented through interviewing experts in the production and marketing of organic panel and documentary review of national and international databases, and the resources needed to implement the company, as well as the financial study resulting in the viability of the project. The above evidence serves as the basis for researchers to design a business plan for the commercialization of pulverized organic panela to New York City, thanks to the trends of healthy consumption and the acceptance of organic products in their nutritional diets taking advantage of these characteristics as an opportunity for the profitability of the organization. The panel produced in the Cesar department is recognized for its organic origin but that has not exploited its potential as for example being traded in international markets through platforms such as fair trade. However, the product is developed in indigenous territory which facilitates investment support by government entities, this allows to boost the economic development of the region.
dc.languagespa
dc.publisherValledupar: Universidad de Santander, 2019
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.relationAgronet. (2018). Ministerio de agruciltura . Obtenido de Ministerio de agruciltura : http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4735/1/Microsoft%20Word-MINAGRICULTURA.-_proyecto%20Pa.pdf
dc.relationAguilar, M. G. (2017). Estudio de Prefactibilidad Para La Instalación de Una Planta de Producción de Panela Granulada A Partir de Caña de Azúcar (Saccharum Officinarum) Para El Mercado de La Región De Lima. Lima- Perú: Universidad de Lima.
dc.relationAlfaro, G., & Tocto, K. (2015). Plan de exportaciónpara lacomercialización de panela orgánica pulverizada a la central de productores ecológicos solidarios por el agro, aprovechar las oportunidades del mercado de Italia, para el período 2015 -2017. Pimentel: Universidad Señor de Sipán.
dc.relationALIMENTOS, E. D. (01 de Marzo de 2014). ALIMENTOS. Obtenido de https://revistaialimentos.com/ediciones/ed-39-rico-helado-competira-con-gigantes/la-panela-promete/
dc.relationAncajima, J. (2013). Plan Estratégico de la Industria de la Panela en el Departamento de Piura. Lima: Universidad Católica del Perú.
dc.relationArias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Caracas- Venezuela: EPISTEME, C.A.
dc.relationBravo, E. C., & Zurita, C. D. (2018). Plan De Negocio Para La Exportación De Panela Granulada Orgánica Para El Mercado De Canada De Los Productores De Incahuasi Departamento Lambayeque 2016. Pimentel Perú.
dc.relationCabrerizo, M., & Naveros, A. (2009). Plan de Negocio. España: Publicaciones Vértices S.L.
dc.relationCamara de Comercio de Valledupar. (08 de junio de 2019). Camara de Comercio de Valledupar. Obtenido de Camara de Comercio de Valledupar: https://ccvalledupar.org.co/
dc.relationCastañeda, W. (2018). Propuesta Para La Formulación De Proyecto De Inversion Para La Construccion De Una. Bogotá: cidecolombia.
dc.relationCastañeda, W. (2018). PROPUESTA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO DE INVERSION PARA LA CONSTRUCCION DE UNA. Bogotá: cidecolombia.
dc.relationCerem. (10 de Mayo de 2017). Cerem internationa business school. Obtenido de Cerem internationa business school: https://www.cerembs.co/blog/un-paso-mas-del-mero-cumplimiento-legal-sg-compliance
dc.relationChan, W., & Mauborgne, R. (2005). La Estrategia del Oceano Azúl. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
dc.relationCórdoba, M. (2011). Formulación y Evaluación de Proyectos. Bogota,D.C.: ECOE Ediciones.
dc.relationCORPOICA. (2016). LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA PRODUCCIÓN DE PANELA. En C. C. Investigación. BOGOTÁ: JAVEGRAF.
dc.relationCuray, H. (2015). Análisis del Mercado Estadounidense Para La Comercialización de Panela Orgánica Piurana. Piura, Perú: Universidad Alas Peruanas.
dc.relationDANE. (2014). Censo Nacional Agropecuario Décima entrega resultados 2014. Bogotá: DANE.
dc.relationDay. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. American Health Org, 8-40.
dc.relationDiaz, H. (2008). caracterización y evaluación de la cadena de panela en colombia. Universidad Nacional de Colombia, 32-48.
dc.relationDrae. (2001). Diccionario de la lengua española . Madrid: Espasa.
dc.relationDrucker, P. (1985). Innovación y emprendimiento. Bogotá: Norma.
dc.relationEdwards, T. (2014). AGRIMUNDO. Obtenido de AGRIMUNDO: http://www.agrimundo.cl/wp-content/uploads/Oportunidades-de-Mercado-Organicos-EEUU.pdf
dc.relationExport Entreprises S.A. (julio de 2018). Banco Santander. Obtenido de Banco Santander: https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/estados-unidos/llegar-al-consumidor
dc.relationFerreira, D. C. (2015). El modelo Canva en la formulación de proyectos. Cooperativismo y desarrollo, 69-80.
dc.relationGaribaldi, S. (2009). Estudio preliminar para la instalación de una planta de producción de panela granulada en la amazonía peruana. Lima: Universidad de Lima.
dc.relationGarzón , D. (2014). Innovación en modelos de negocio: metodología Lean Canva en una startup de base tecnológica. e-prints.
dc.relationGarzón, V. (Diciembre de 2017). AINIA. Obtenido de AINIA: https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/consumidor/tendencias-alimentos-bebidas-2018/
dc.relationGOBERNACIÓN DEL CESAR. (14 de Marzo de 2018). 50 años Cesar. Recuperado el 22 de Agosto de 2018, de 50 años Cesar: http://cesar.gov.co/d/index.php/es/menpre/menprenoti/1759-artbp-0146-2018
dc.relationGonzález, M. (2015). Marketing y Plan de Negocio de la Microempresa. Estrategias y Estudios Para La Puesta En Marcha de Pequeños negocios. España: IDEAS PROPIAS.
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. México D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A.
dc.relationJany, C. (1994). Investigación integral de mercados. Bogotá: McGraw-Hill.
dc.relationLA REPUBLICA . (10 de mayo de 2018). LA REPUBLICA. Obtenido de https://www.larepublica.co/globoeconomia/los-precios-al-consumidor-en-los-estados-unidos-suben-levemente-ajustandose-al-mercado-laboral-2724787
dc.relationLópez , L. (2012). Estudio y Evaluación de Impacto Ambiental en Ingeniería civil. San vicente (Alicante): Club universitario .
dc.relationLópez, B. S. (2016). Ingeniería Industrial online.com. Obtenido de Ingeniería Industrial online.com: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/dise%C3%B1o-y-distribuci%C3%B3n-en-planta/
dc.relationMINAGRICULTURA. (2018). CADENA AGROINDUSTRIAL DE LA PANELA . BOGOTÁ: PUBLICACIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA.
dc.relationMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (08 de junio de 2019). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Obtenido de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: https://www.minagricultura.gov.co/paginas/default.aspx
dc.relationMinisterio de agricultura y riego. (19 de Junio de 2015). Ministerio de agricultura y riego. Obtenido de Ministerio de agricultura y riego: http://www.sierraexportadora.gob.pe/comesano/la-importancia-de-comer-alimentros-organico/
dc.relationMiranda, J. (2005). Gestión dde proyectos: Identificación, formulación y Evaluación financiera, económica, social y ambiental. Bootá: MM editores.
dc.relationMiranda, J. J. (2012). Gestión de Proyectos. MM Editores.
dc.relationMontenegro, J. (2002). Desarrollo de cubitos de raspadura de panela como edulcorante de mesa. Quito: Universidad Tecnológica Equinoccial.
dc.relationMoreno, T. (2016). Emprendimiento y Plan de Negocios . Santiago de Chile: RIL Editores.
dc.relationMoyano, C. L. (2016). Plan de Negocios. Surquillo, Lima, Perú: mACRO eirl.
dc.relationNielsen. (14 de Septiembre de 2017). nielsen. Obtenido de nielsen: www.nielsen.com/us/en/insights/news/2017/organic-products-are-showing-up-in-more-places-and-for-less-money.html
dc.relationNielsen. (01 de 06 de 2019). Obtenido de https://www.nielsen.com/co/es.html
dc.relationorganiccsa. (2018). Obtenido de http://organicsa.net/bso.htm
dc.relationORGANICOS, A. (20 de Enero de 2015). ALIMENTOS ORGANICOS. Obtenido de http://alimentos-organicos.com.ar/alimentos-organicos-ventajas-y-desventajas
dc.relationOrganización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación(FAO). (2004). FAO. Obtenido de http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/ags/publications/AGSF_WD6s.pdf
dc.relationOsterwarlder, A., & Pigneur, Y. (2013). Generación de Modelos de Negcio. DEUSTO.
dc.relationPartal, S. (2012). Marketing y Plan de Negocio de la Microempresa. España: ELEARNING.
dc.relationPineda, R. J. (2017). Diagnóstico productivo, comercial y de Transformación de las Organizaciones vinculadas a la APP de caña de azúcar en el Departamento del Cesar, a partir de la aplicación del instrumento Índice de Capacidad Organizativa ICO. USAID.
dc.relationProcolombia. (08 de junio de 2019). Procolombia. Obtenido de Procolombia: http://www.procolombia.co/
dc.relationrevista alimentos. (12 de Diciembre de 2017). Ialimentos. Obtenido de Ialimentos: https://revistaialimentos.com/ediciones/ed-65-snack-proteico-se-abrio-paso-en-mercado/inocuidad-alimentaria-normatividad/
dc.relationRUIZ, C. (15 de Diciembre de 2017). PROCOLOMBIA. Obtenido de http://prensa.procolombia.co/noticias/panela-organica-y-mochilas-productos-con-potencial-exportador-de-los-arhuacos
dc.relationSbarato, D., Ortega , J., & Sbarato, V. (2007). Planificación y Gestión de los Estudios de Impacto Ambiental. Córdoba, Argentina: Encuentro Grupo Editor.
dc.relationSchumpeter, J. (1978). eoría del desenvolvimiento económico. Fondo de Cultura Económica.
dc.relationShafer, S., Smith, J., & Linder, J. (2005). El poder de los modelos de negocio. Horizonte de negocios, 199-207.
dc.relationTamayo y Tamayo, M. (2003). El Proceso de la Investigación Cieníifica. México, D.F.: LIMUSA DE C.V GRUPO NORIEGA EDITORES BALDERAS 95.
dc.relationTrade Map. (08 de junio de 2019). Trade Map. Obtenido de Trade Map: https://www.trademap.org/Index.aspx
dc.relationUcha, F. (19 de Diciembre de 2011). Definición ABC. Obtenido de Definición ABC: https://www.definicionabc.com/general/flujograma.php
dc.relationViniegra, R. (2007). Entendiendo el Plan de Negocios . Lulu.com.
dc.relationWeinberger, k. (2009). USAID Plan de negocios. Obtenido de https://mep.pe/manual-de-plan-de-negocios-de-usaid/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2019
dc.titlePlan de negocios para la producción y exportación de panela orgánica pulverizada en el municipio de Pueblo Bello, Cesar.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución