dc.contributor | Molina Castro, Carmen-Elena | |
dc.creator | Pacheco Molina, Keila-Yuliana | |
dc.creator | Saltarén Mejía, Clara-Inés | |
dc.creator | Solano Daza, Dayana-Yulieth | |
dc.date.accessioned | 2020-12-15T22:12:12Z | |
dc.date.available | 2020-12-15T22:12:12Z | |
dc.date.created | 2020-12-15T22:12:12Z | |
dc.date.issued | 2019-05-21 | |
dc.identifier | T14.19 P122i | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4923 | |
dc.description.abstract | Living conditions in different contexts influence the psychosocial, cognitive, motor and emotional development of children. In addition, the first year of life is a period of great changes and progress for the child's development; It is important, as it will be the basis that the infant will have to acquire more complex skills and abilities.
Objective: To determine the influence of living and family conditions on the motor development of children between 2 and 5 years.
There were 144 children from the city of Valledupar, where it was evaluated taking into account the abbreviated scale of development, family APGAR and NCFAS scale, the study had a quantitative approach and an analytical and descriptive cross-sectional design.
The families of the children who use the HEADs of the city of Valledupar live in basic conditions of development, since most of the family problems are related to economic problems or dysfunctional families, which is directly influenced by the motor development of the infants In the present study it was possible to find the influence of living and family conditions on the psychomotor development of children between 2 and 5 years of age of HEADs in the city of Valledupar, where it is highlighted that this population is currently affected by various factors such as insecurity caused by vandalism, drug addiction and other illegal activities; that bring consequences that seriously affect the motor development of children. | |
dc.description.abstract | Las condiciones de vida en diferentes contextos influencia el desarrollo psicosocial, cognitivo, motor y emocional de los niños. Además, el primer año de vida es un periodo de grandes cambios y progresos para el desarrollo del niño; es importante, ya que será la base que tendrá el infante para adquirir habilidades y destrezas más complejas.
Objetivo: Determinar la influencia de las condiciones de vida y la familia en el desarrollo motor de los niños y niñas entre 2 – 5 años.
Se contó con 144 niños y niñas de la ciudad de Valledupar, donde se evaluó teniendo en cuenta la escala abreviada del desarrollo, APGAR familiar y escala NCFAS, el estudio tuvo un enfoque cuantitativo y un diseño trasversal analítico y descriptivo.
Las familias de los niños usuarios de los HEAD de la ciudad de Valledupar viven en condiciones básicas de desarrollo, pues en su mayoría los problemas familiares están relacionados con problemas económicos o de familias disfuncionales, lo que se muestra directamente influenciado con el desarrollo motor de los infantes. En el presente estudio se logró encontrar la influencia de las condiciones de vida y familiares en el desarrollo psicomotor de niños entre los 2 y 5 años de edad de los HEAD de la ciudad de Valledupar, donde se destaca que actualmente esta población se ve afectada por diversos factores como lo son la inseguridad producidas por vandalismo, drogadicción y otras actividades ilícitas; que traen consigo consecuencias que afectan gravemente el desarrollo motor de los niños. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Valledupar: Universidad de Santander, 2019 | |
dc.publisher | Facultad Ciencias de la Salud | |
dc.publisher | Fisioterapia | |
dc.relation | Allah, M. C. (2017). FAMILIA, ESCUELA E INTERCULTURALIDAD. revista Interacções, 6. | |
dc.relation | Arango, A. P. ( 2013). Los vínculos afectivos en las familias como recurso ante la vulnerabilidad. Revista Aletheia | Vol.5 N° 2, 90-107. | |
dc.relation | Arcila, J. C. (03 de 12 de 2014). SURA Blog. Obtenido de Salud: consentimiento informado Un derecho para ejercer: https://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/consentimiento-informado.aspx | |
dc.relation | Balladares, M. J. (2017). EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS/AS DE 0 – 3 AÑOS DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR “SIMÓN BOLÍVAR” CANTON IBARRA, PROVINCIA DE IMBABURA PERIODO 2015 – 2016. ibarra ecuador. | |
dc.relation | Bustamante, B. J., & Díaz, R. G. (2013). Asentimiento y consentimiento informado en pediatría: aspectos bioéticos y jurídicos en el contexto colombiano. Revista Colombiana de Bioética. Vol. 8 No 1, 1-22. | |
dc.relation | Cano, G. I. ( 2014). “ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EL DESARROLLO INFANTIL”. Quetzaltenango. | |
dc.relation | Caqueo-Urízar, A. U. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. terapia psicolÓgi, 2-11. | |
dc.relation | Caqueo-Urízar2, A. U. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. SCIELO, 11. | |
dc.relation | CASTAÑEDA, Y. M. (2017). EFICIENCIA DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE PRIMERA INFANCIA. colombia. | |
dc.relation | Cedeño, T. M. (2017). EL PARQUE INFANTIL Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA ESCUELA “JORGE CARRERA”, DEL CANTÓN AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Ambato – Ecuador. | |
dc.relation | CUSMINSKY, D. M. (1994). MANUAL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO. Washington, D.C. 20037, E.U.A. : ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. | |
dc.relation | De conceptos.com. (2019). Obtenido de Concepto de condiciones de vida: https://deconceptos.com/ciencias-sociales/condiciones-de-vida | |
dc.relation | Dr. Miguel A. Suarez Cuba, D. M. (2014). APGAR FAMILIAR: UNA HERRAMIENTA PARA DETECTAR DISFUNCIÓN FAMILIAR. Rev. Méd. La Paz v.20 n.1. | |
dc.relation | Edith Castro Caballero, Y. M. (2005). El aprendizaje significativo del desarrollo motor normal del niño 0 a 24 meses fendamentado a partir de un medio tecnologico en el programa de fisioterapia en la Universidad de Santander UDES Valledupar. valledupar. | |
dc.relation | El Congreso de Colombia. (08 de Noviembre de 2006). LEY 1098 DE 2006. Obtenido de LEY 1098 DE 2006: https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdf | |
dc.relation | Dr. Yuri Alegre Palomino*, D. M. ( 2006). Instrumentos de Atención a la Familia:. RAMPA, 10. | |
dc.relation | El Congreso de Colombia. (08 de Noviembre de 2006). LEY 1098 DE 2006. Obtenido de LEY 1098 DE 2006: https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdf | |
dc.relation | ENCLICOPEDIA BRITÁNICA EN ESPAÑOL. (2009). LA FAMILIA: CONCEPTO, TIPOS Y EVOLUCIÓN . ENCLICOPEDIA BRITÁNICA EN ESPAÑOL. | |
dc.relation | ERAZO, L. S. (marzo 2016). “EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS/AS DE 0 A 3 AÑOS DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR “RISUEÑOS” DEL CANTÓN IBARRA, PROVINCIA DE IMBABURA EN EL PERIODO 2015-2016”. ibarra ecuador. | |
dc.relation | García, J. M. (2015). La web para ser mejores padres. Obtenido de La influencia del ambiente familiar: http://www.solohijos.com/web/la-influencia-del-ambiente-familiar-2/ | |
dc.relation | Gesell, A. (1945, pag. 1.). El niño de 1 a 5 años. Obtenido de https://descargalibros.online/psicologia/el-nino-de-1-a-5-anos.html | |
dc.relation | GIRALDO, E. C. (2017). RELACIÓN DEL APEGO MADRE-HIJO CON EL DESARROLLO DE LA IMAGINACIÓN EN NIÑOS DE 5 Y 6 AÑOS ESCOLARIZADOS . MEDELLIN . | |
dc.relation | GONZALES CACHI, E. S. (2016 ). NIVEL DE DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS DE EDAD EN UNA INSTITUCIÓN PRIVADA DE EDUCACIÓN INICIAL - SJL. 2016. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia. | |
dc.relation | Gonzales, E. L. (2012). Calidad del ambiente familiar y su relación con el desarrollo psicomotor en niñas y niños de 3 y 4 años . lima- peru. | |
dc.relation | Jhovana María Tique Hidalgo, M. N. (2012). FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN INFANTES DE 8 A 24 MESES DEL JARDÍN SOCIAL PERLITAS DEL OTÚN DE PEREIRA 2012. Pereira. | |
dc.relation | JIMENA., B. M. (2016). “DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS DE CUATRO AÑOS DEL NIVELINICIAL DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN CHICLAYO, AGOSTO DE 2016”. CHICLAYO: Universidad privada Juan Mejia Baca. | |
dc.relation | Maribel, C. D. ( 2017). ROL DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO SOCIOAFECTIVO. Quito, 2017. | |
dc.relation | mayra ximena chacha yunga, m. c. (2015). evalauvaion del desarrollo psicomotor en preescolares de 3-5 años en la escuela ivan galgado espinosa de la ciudad de cuenca en el 2014-2015. cuenca ecuador. | |
dc.relation | mendez, r. ( 2014). El desarrollo psicomotor infantil: Factores protectores y obstaculizadores. | |
dc.relation | Mieles, M. &. (2012). calaidad de vida y derechos de la infancia: un desafio presente. revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 205-217. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (08 de 2007). Altablero. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-133793.html | |
dc.relation | Ministerio de la Protección Social. (2006). POLITICA DE PRIMERA INFANCIA. Bogota. | |
dc.relation | Ministerio de Salud. (1999). ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO. | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Lineamiento para la implementación de la Atención Integral en Salud a la primera infancia, infancia y adolescencia. Bogotá. | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Lineamiento para la implementación de la Atención Integral en Salud a la primera infancia, infancia y adolescencia. Bogota: Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de Lineamiento para la implementación de la Atención Integral en Salud a la primera infancia, infancia y adolescencia. | |
dc.relation | Niño-Muñoz, D. D.-L.-P.-A. (2017). Desarrollo humano en las localidades de Bogotá y su relación con las estructuras familiares. Revista Aletheia, 242-269. | |
dc.relation | Paulina, R. P. (2018). AMBIENTE FAMILIAR Y DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS DEL CENTRO DE ESTIMULACIÓN Y DESARROLLO INFANTIL GYMBORE GARDENS. ambato ecuador. | |
dc.relation | POLO, J. C. (2017). RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL NIÑO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ANA MARIA VELEZ DE TRUJILLO SEDE ACCION COMUNAL SAN PEDRO Y LIBERTAD DE CARTAGENA DE INDIA. CARTAGENA DE INDIA. | |
dc.relation | Rincón, C. E. (2014). Desarrollo de la motricidad fina de los niños y las niñas de tres a cuatro años del hogar. Seccional Bello. | |
dc.relation | Robert Beaglehole, R. B. (2003). Epidemiologia Basica. Organización Panamericana de la Salud. | |
dc.relation | Roberto Hernández Sampieri, C. F. (2014). Metodologia de la Investigación. Mexico: McGrawHill. | |
dc.relation | Sardo, P. (2016). PremiumMadrid. Obtenido de PremiumMadrid: https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/patricia-sardo/que-es-el-desarrollo-motor/ | |
dc.relation | Ternera1, L. A. (2010). Importancia del desarrollo motor en relación con los procesos evolutivos del lenguaje y la cognición en niños de 3 a 7 años de la ciudad de Barranquilla (Colombia). salud norte. | |
dc.relation | T.Gallego. (2007). Bases Teoricas y Fundamentos de la Fisioterapia. panamericana. | |
dc.relation | unesco-unicef, p. d. (s.f.). desarrollo del niño la primera infancia | |
dc.relation | valencia, l. i. (2012). contexto familiar un contexto determinate en el desarrollo social de niños y niñas. Revista Electrónica de Psicología Social. | |
dc.relation | Vargas, D. (2017). INSTRUCCIONES PARA EL USO DE ESTE MANUAL. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 | |
dc.title | Influencia de las condiciones de vida y la familia en el desarrollo motor de los niños de 2 – 5 años | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |